• Inicio
  • /
  • Titulo
    Cómo diversificar tus inversiones adecuadamente
Image
Cómo diversificar tus inversiones adecuadamente

Titulo
Cómo diversificar tus inversiones adecuadamente

28 de Junio 2024

Ya hemos revisado en artículos anteriores que las inversiones es un tema que genera diversos escenarios, por lo cual, no existe una fórmula cien por ciento efectiva que nos garantice el éxito en todas ellas, por ello, diversificar significa que vamos a elegir varias opciones en lugar de una sola.

La variedad de casos va a depender de la edad de la persona, el tiempo que va a requerir para las inversiones, el riesgo que desee tomar en cada una de ellas y de los recursos que disponga. Si la persona, por ejemplo, ya está cerca de la edad de retiro tal vez lo que puede ayudarle es que sacrifique la rentabilidad (ganar más) por un menor riesgo, además de que los plazos que utilizará serán cortos y medianos, tal vez de 5 años.

Por el contrario, si una persona es joven, relativamente nueva laboralmente o todavía le faltan años para llegar a un retiro, además de que tiene un trabajo permanente todavía por un tiempo prolongado, le convendrá manejar largos plazos, con un riesgo más elevado y diversificar en diversos sectores, ya que en caso de cualquier tipo de perdida habrá más tiempo para recuperar su inversión.

Cómo diversificar tus inversiones adecuadamente


¿Por qué reduce el riesgo la diversificación?

Imaginemos que invertimos 10,000 mil pesos en acciones de una empresa A, y esa es nuestra única inversión. ¿Qué sucede si las acciones de la compañía caen en un 50%? Pues, estaríamos perdiendo la mitad de esos ahorros.

Si inviertes el mismo dinero en dos empresas, la mitad en la empresa A y la otra mitad para la empresa B. ¿Qué sucede si cae A en un 50%? En lugar de la mitad solo se perdería el 25% del capital.     Si la división en lugar de 2 es en 4 compañías, tomando el mismo ejemplo, la perdida solo sería del 12.5%.

Así sucesivamente puedes aminorar cualquier tipo de perdida que pueda presentarse, ya que las empresas quiebran, las monedas se devalúan y las acciones pueden tener caídas de forma repentina. Los expertos también señalan que el exceso de diversificación puede llegar a limitar o complicar su gestión, por ello, siempre es importante tener la mayor información posible o asesorarse con los expertos.

Educación financiera

Hemos insistido mucho en que es importante que nos eduquemos financieramente leyendo libros, viendo videos o incluso tomando cursos, lo cual nos permitirá tener mayores conocimientos para controlar nuestros ahorros primero y posteriormente nuestras inversiones. Recordemos cuáles son las formas más comunes de invertir:

Fondos de inversión

Este tipo de herramientas permiten que en conjunto un grupo de inversionistas realicen el aporte de su dinero para conformar un fondo de inversión. Lo que buscan aquí las instituciones financieras es que la rentabilidad de tu dinero se logré de manera sustancial, obviamente por el manejo cobrarán una comisión. Esta opción es significativa cuando no tienes un conocimiento todavía muy amplio de lo que son las inversiones porque el manejo queda en manos expertas que sabrán sacar el mayor provecho de tu dinero.

Acciones

Este tipo de instrumentos por muchos años se pensó que era inalcanzable para la mayoría de las personas, hoy, con el auge de las opciones de inversión cada vez se vuelve más popular. Tener acciones de una empresa significa tener un porcentaje del patrimonio total de esa compañía que cotiza en bolsa de valores. Uno de los aspectos vitales es que es renta variable; ya que su rendimiento va a depender del mercado y también de otros factores, como sucedió recientemente con la pandemia. Un ejemplo de ello, fueron las aerolíneas cuyas acciones cayeron al verse interrumpidos los viajes.

Fibras

Son fideicomisos de inversión en bienes raíces. Aquí, lo que vamos a poder lograr es invertir nuestro capital para la adquisición y/o construcción de bienes inmuebles, para luego, obtener ganancias de su renta, por ejemplo, hoteles, plazas comerciales, locales, oficinas, etc.  Una de las ventajas que hoy en día tienen las fibras es que puedes manejar el dinero en diferentes tipos de propiedades.

Cetes

Los Certificados de la Tesorería de la Federación o CETES funcionan de esta forma; al adquirirlos le estamos prestando al Gobierno Federal, quién se compromete a devolver ese dinero con un margen de ganancia. Para quienes desean un riesgo bajo es la mejor opción.

Cómo diversificar tus inversiones adecuadamente


Invertir en varios sectores y áreas geográficas

Otra de las alternativas que se pueden tomar es invertir en varios ramos o sectores, por ejemplo, encontrar opciones en bolsa en ramo tecnológico y tal vez en fibras del sector hotelero, ya que también existen preponderantes en cuanto al tiempo y la situación que se pueda vivir a nivel regional o mundial. Ahora que se está viviendo un incremento de tasas de interés, como es el caso de nuestro país, para algunas empresas pueda significar algo bueno, pero para otras puede ser lo contrario.

Con un conocimiento un poco más elevado, puedes invertir en otros países o áreas geográficas, ya que, si nos enfocamos únicamente en nuestro país de origen y éste presenta problemas de crecimiento económico, al tener carteras en diversas regiones, no afectará demasiado a nuestras inversiones.

Cómo diversificar tus inversiones adecuadamente

De igual forma, la economía de un país o una región puede crecer y eso significa consumo y dinero, lo cual permite que muchas compañías también crezcan, es una cadena de valor que puede permear en sus inversiones. Aunque, de igual forma, pueden existir sectores que se vean beneficiadas cuando la economía no está en buenos números. Esto se hizo más evidente durante la última pandemia con productos y servicios que se brindaron para reducir los efectos de ésta.

Por último, es muy importante que consideres también los plazos, uno de los errores comunes es asumir riesgos altos por tratar de que las inversiones generen dividendos de forma rápida. Cada producto tiene un tiempo determinado y recomendado para ofrecer los resultados esperados. Esto ya dependerá de los objetivos y necesidades que tengas y que deseas obtener al final del plazo con tus inversiones.

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados