• Inicio
  • /
  • Titulo
    ¿Qué es un Fondo de Inversión?
Image
¿Qué es un Fondo de Inversión?

Titulo
¿Qué es un Fondo de Inversión?

28 de Junio 2024

¿Invertir en fondos? Puede significar lo que sea y creo que los que invertimos no necesariamente sabemos qué es un Fondo de Inversión en realidad, pero la idea de esto es tratar de entenderlo sin tanto rollo financiero.

Terminando la universidad empecé a trabajar como asesora de inversión y uno de nuestros productos estrella eran los fondos de inversión. Para ser sincera no entendía del todo cómo funcionaban, pero para mí el “misterio” de su manejo y administración me empezó a fascinar. Me puse a estudiar sus fichas técnicas, cosa no tan común, y empecé a entender que los fondos son como las personas - no hay dos iguales. La composición de cada una de sus carteras de inversión eran diferentes y dependiendo de los instrumentos de inversión que tienen en su “panza” será el desempeño y comportamiento que tienen.

¿Invertir en fondos? Puede significar lo que sea y creo que los que invertimos no necesariamente sabemos qué son los Fondos en realidad.

Tipos de Fondos de Inversión

Unos pueden ser muy serios, conservadores y bastante predecibles en su comportamiento como los fondos de deuda de corto plazo. Tipo mis abuelos que todos los días hacían básicamente las mismas actividades, pero con toda seguridad sabía que cuando los visitara disfrutaría de una buena comida de mi abuela y varias buenas anécdotas de mi abuelo, aunque generalmente ya me sabía el final de cada una de ellas. Existen otros fondos que son atrevidos y para nada tan predecibles, como los que invierten en renta variable o incluso los de deuda de largo plazo que también suelen ser muy interesantes. Pensé ahora en mi prima que le gusta recorrer el mundo buscando experiencias y aventura, aunque le ha pasado de todo, ¡nadie le quita todo lo que se ha divertido!

Ah... pero además las carteras de los fondos son un ente vivo que va cambiando, se va rebalanceando y adaptando según las condiciones de mercado buscando posicionarse de la mejor manera para entregar un buen rendimiento, obviamente tomando en cuenta su personalidad.

“Un fondo conservador no va a ser locuras y al contrario si es más arriesgado, pues podrá tener un comportamiento con más variación.”

Les contaba de mi fascinación por los fondos que luego me llevó a trabajar en una operadora de fondos donde conocí a los equipos que los manejan. Me llevó como medio año entender quién hacía qué cosa, pero al final lo logré. En resumen, hay un equipo que se especializa en cada tipo de activos y en cada tipo de fondo, que reciben un bono siempre y cuando los fondos que manejan tengan un buen rendimiento. Saber eso me dejó más tranquila. Es decir, si un fondo es de deuda de corto plazo puede tener como referencia el rendimiento de los Cetes a 28 días o si es de renta variable local tiene como referencia el desempeño del Índice de Precios y Cotizaciones de la bolsa.

¿Cómo funcionan los Fondos de Inversión?

Entonces, el trabajo de los que manejan los fondos es ganarle a esa referencia y vaya que se toman eso en serio; realizan todo tipo de análisis para poder tomar las mejores decisiones de inversión dentro de las carteras de los fondos buscando generar ese rendimiento extra y a veces lograr un 0.02% de rendimiento extra es un gran logro, aunque nosotros como inversionistas pocas veces lo notamos.

¿Cómo funcionan los Fondos de Inversión?

Y luego están áreas como riesgos que son como los policías del área de inversiones que son los que se aseguran que los lineamientos de cada fondo se cumplan. Porque cada fondo tiene sus reglas que dictan en qué puede invertir y hasta cuánto.

Buscar un fondo en el cuál invertir no es tan fácil, pero es un poco como encontrar pareja ¿Cuál es ideal para ti?, que no te haga pasar malos ratos, te la pases bien y te sientas en paz.

La ventaja de los fondos a diferencia de las personas es que son totalmente transparentes. Podemos conocer su personalidad desde el inicio porque tanto la cartera como los lineamientos de inversión que tienen son públicos por regulación. Podemos ver el desempeño histórico que han tenido y eso nos puede dar una buena idea de cómo podrían comportarse en el futuro. Es cosa de dedicarle un tiempito solo al inicio, pero bien vale la pena esa inversión de tiempo para encontrar tu match ideal. ¿A poco no sería buenísimo poder hacer lo mismo con las personas? Yo en lo personal elijo un fondo que ya esté diversificado en diferentes clases de activos; ya saben, no poner todos los huevos en la misma canasta.

La verdad es que no tengo tanto tiempo de estar al pendiente y por eso el fondo en el que invierto tiene un poco de deuda de corto y largo plazo, de renta variable local e internacional. Pocas veces entro a ver el desempeño de mi fondo/portafolio, pero cuando lo hago normalmente cuando un activo bajó el otro subió y así mi fondo en su rendimiento total va bastante bien.

Me despido diciéndote que estoy segura que hay un match perfecto para ti. Es cosa de buscarle un poco, pero lo importante es empezar a invertir. El mejor momento para hacer una inversión es hoy. Mientras más pronto inicies más pronto podrás llegar a tus metas financieras, así que ¡enhorabuena!

Si estás buscando un fondo donde invertir que se adapte a tus necesidades, da clic aquí.

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados