Trámites y requisitos
Recuperación SAR
Programa tu cita para realizar tu trámite, si cuentas con tu usuario y contraseña de servicios en línea ingresa aquí si aún no cuentas con ellos ingresa aquí .
Todos los trabajadores que cotizaron al IMSS entre el 2do. bimestre de 1992 hasta el 3er. bimestre de 1997 y que recibieron aportaciones efectuadas por sus patrones y cuyos recursos no lograron ser traspasados a su Afore, tienen una cuenta individual registrada en una institución de crédito (ICEFA). Estos recursos pueden ser recuperados y traspasados a tu cuenta individual .
Al realizar tu trámite te sugerimos dar de alta o actualizar tu correo electrónico para mantenerte informado del estatus de tu trámite.
Procedimiento
- Conformar tu expediente de identificación
- Acude a la sucursal de Principal Afore más cercana y entrega la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con foto y firma:
- Credencial para votar (expedida por el INE)
- Pasaporte
- Documento migratorio correspondiente (FM1, FM2, FM3)
- Matrícula consular
- Cédula profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública, o
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Por lo menos 2 de los siguientes comprobantes donde conste los datos del titular:
- SAR-02
- SAR-03
- SAR-04
- Estado de Cuenta (SAR-IMSS)
- Cualquier documento emitido por la ICEFA
- Documento emitido por el Infonavit en su carácter del ICEFA virtual con clave 990
- Constancia del RFC emitido por la SHCP
- Acta de Nacimiento
- Cualquier documento expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social donde aparezca el nombre completo del titular de la cuenta individual y su Número de Seguridad Social (en caso de que se trate de una resolución de pensión emitida por el referido Instituto, debe estar validada en el sistema electrónico DATAMART).
- Un comprobante de domicilio válido con antigüedad no mayor a 3 meses:
- Suministro de energía eléctrica
- Estados de cuenta por servicios de telefonía o gas
- Derechos por suministro de agua
- Impuesto predial
- Estados de cuenta bancarios o de tiendas departamentales
- Si el trámite lo realizan los beneficiarios, deberán de presentar, adicionalmente a lo estipulado, los siguientes documentos:
- Acta de defunción del trabajador.
- Cualquier documento de la siguiente lista:
- Identificación oficial vigente con foto y firma:
Si el trámite fue procedente, en un lapso de 3 meses aproximadamente recibirás tu Constancia de traspaso SAR 92-97 y en tu próximo estado de cuenta aparecerá el saldo de dicha subcuenta.
Si la solicitud fue rechazada, te informaremos a través del 81 8056 4624 el motivo y las posibles acciones a realizar.
NIVEL DE SERVICIO 60 días hábiles
Programa tu cita para realizar tu trámite, si cuentas con tu usuario y contraseña de servicios en línea ingresa aquí si aún no cuentas con ellos ingresa aquí .
Todos los trabajadores que cotizaron al ISSSTE en el período del 1 de marzo de 1992 y el 31 de diciembre del 2007 que recibieron aportaciones efectuadas por sus patrones y cuyos recursos no lograron ser traspasados a su Afore, tienen una cuenta individual registrada en una institución de crédito (ICEFA).
Estos recursos son regulados por la Ley del ISSSTE y podrás retirarlos en una Afore o en PENSIONISSSTE, conforme al régimen pensionario que te aplique:
- Régimen anterior modificado (artículo décimo transitorio): si obtienes una pensión o si tienes 65 años de edad.
- Nuevo régimen (cuentas individuales): si obtienes una pensión o si tienes 60 años de edad y no cumples con el requisito de haber cotizado 25 años ante el ISSSTE.
Las aportaciones acumuladas por cotizar al ISSSTE entre el se conocen como SAR ISSSTE 1992 y son un complemento a tu pensión.
Si en tu estado de cuenta no aparece saldo en las subcuentas de SAR-ISSSTE 92 y SAR FOVISSSTE 92 y cotizaste en ese periodo, estos recursos pueden ser recuperados y traspasados a tu cuenta individual.
Al realizar tu trámite te sugerimos dar de alta o actualizar tu correo electrónico para mantenerte informado del estatus de tu trámite.
Procedimiento
- Conformar tu expediente de identificación
- Acude a la sucursal de Principal Afore más cercana y entrega la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con foto y firma, que puede ser:
- Credencial para votar (expedida por el INE)
- Pasaporte
- Documento migratorio correspondiente (FM1, FM2, FM3)
- Matrícula consular
- Cédula profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública, o
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Por lo menos 2 de los siguientes comprobantes donde conste los datos del titular:
- Cualquier documento emitido por la ICEFA
- Talones de pago y hoja única de servicios de las dependencias para las que haya laborado (ISSSTE)
- Constancia del RFC emitido por la SHCP
- Acta de Nacimiento
- Un comprobante de domicilio válido con antigüedad no mayor a 3 meses:
- Suministro de energía eléctrica
- Estados de cuenta por servicios de telefonía o gas
- Derechos por suministro de agua
- Impuesto predial
- Estados de cuenta bancarios o de tiendas departamentales
- Identificación oficial vigente con foto y firma, que puede ser:
Si la solicitud fue rechazada, te informaremos a través del 81 8056 4624 el motivo y las posibles acciones a realizar.
NIVEL DE SERVICIO 60 días hábiles