El SAR

Todo lo que necesitas saber  
 

POR PRINCIPAL AFORE
Julio 2025

Cuando hablamos de retiro, el SAR es un término que aparece constantemente. Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué significa o cómo impacta directamente en su futuro financiero. Si estás trabajando formalmente, ya sea en el sector público o privado, es muy probable que ya estés dentro del SAR, aunque tú no lo sepas. 

En este artículo te explicamos qué es el SAR, cómo funciona y por qué es clave entenderlo si quieres tener un retiro sólido y bien planificado. 

Empecemos por, ¿qué significa SAR? El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es un sistema creado en México en 1992, con el objetivo de administrar los recursos destinados a tu pensión una vez que concluyas tu vida laboral. 

El SAR funciona a través de cuentas individuales que están a nombre de cada trabajador y son administradas por las Afores. Estas cuentas individuales reciben las aportaciones que tú, tu empleador y el gobierno con el objetivo de hacerlo crecer a lo largo de los años. 

¿Cómo se estructura tu cuenta SAR? 
Tu cuenta individual no es una sola bolsa de dinero, esta se divide en distintas subcuentas que agrupan diferentes recursos, según su destino o el tipo de aportación. 

icono-flecha Ponte en contacto con la Afore elegida y agenda una cita para que un asesor te visite o si lo prefieres también puedes acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia.

icono-flecha También puedes iniciar el trámite en línea a través de www.aforeweb.com.mx, en donde deberás proporcionar:

  • Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV)
  • Subcuenta de vivienda (INFONAVIT o FOVISSSTE)
  • Aportaciones voluntarias o complementarias

 

Y te preguntarás, ¿quiénes hacen que el SAR funcione?
El SAR es posible gracias al trabajo coordinado de varias instituciones que cumplen distintas funciones:

  • IMSS e ISSSTE: Se encargan de administrar las prestaciones de los trabajadores afiliados.
  • INFONAVIT y FOVISSSTE: Manejan las aportaciones destinadas a vivienda.
  • RENAPO: Valida tu información como persona trabajadora.
  • SAT: Recauda los impuestos relacionados con tus aportaciones.
  • CONDUSEF: Protege tus derechos como usuario del sistema financiero.

 

Instituciones reguladoras
CONSAR: Supervisa todo el sistema. Se asegura de que las reglas se cumplan y de que las Afores administren bien tu dinero. 

Instituciones administradoras
Tu Afore, invierte los recursos de tu cuenta en distintos instrumentos financieros, (como deuda, acciones, fondos, etc.) a través de fondos llamados SIEFORES, con el fin de generar rendimientos que hagan crecer tu ahorro con el tiempo.

Saber cómo funciona el SAR te permite tomar decisiones más informadas y tener mayor control sobre lo que estás construyendo para tu retiro. Además:

  • Puedes monitorear el crecimiento de tu dinero y tomar acciones a tiempo.
  • Evitar caer en malas prácticas o fraudes relacionados con tu cuenta.
  • Puedes cambiarte de Afore si encuentras una opción con mejores rendimientos o menor comisión.

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265433/Sistema-de-ahorro-para-el-Retiro.pdf
https://www.gob.mx/consar/que-hacemos
https://www.gob.mx/consar/es/articulos/el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-al-cierre-de-2024?idiom=es#:~:text=En%20beneficio%20de%20millones%20de,centrado%20en%20el%20bienestar%20social. 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.



¿Cómo me registro en una Afore?  
 

POR PRINCIPAL AFORE
Julio 2025

Si comenzaste a cotizar en el IMSS o eres trabajador independiente, ¡esto te puede interesar! 

Registrarte en una Afore es el primer paso para comenzar a construir tu ahorro para el retiro. Ya sea que trabajes en una empresa o por tu cuenta, tu retiro necesita un plan. 

Si cotizas en el IMSS, ya estás generando ahorro para el retiro, pero ¿sabías qué si no has elegido una Afore, tus recursos los administrará una asignada automáticamente? ¡Así es! Por eso es importante investigar y comparar las diferentes Afores para que puedas elegir la que más te conviene. 

Por otro lado, si eres trabajador independiente aunque no cotices al IMSS, también puedes tener una Afore y hacer aportaciones voluntarias ¡cuando quieras, cuánto quieras! Así es, tu decides cuánto ahorrar, con qué frecuencia y de qué forma hacerlo. 

El primer paso es elegir la Afore que mejor se adapte a tus necesidades. 
Una vez que hayas elegido tu Afore, inicia el proceso de registro: 

icono-flecha Ponte en contacto con la Afore elegida y agenda una cita para que un asesor te visite o si lo prefieres también puedes acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia.

icono-flecha También puedes iniciar el trámite en línea a través de www.aforeweb.com.mx, en donde deberás proporcionar:

  • Nombre completo
  • CURP
  • AFORE en la que deseas registrarte
  • Teléfono de contacto

 

icono-flecha O bien descarga la aplicación AforeMóvil, realiza la activación y registro de tu cuenta, deberás seleccionar la Afore elegida

Una vez que hayas completado el pre-registro, la AFORE se pondrá en contacto contigo en el domicilio o teléfono que hayas proporcionado en un plazo no mayor a 6 días hábiles. 

Si tu solicitud fue aceptada, recibirás tu constancia de registro por correo electrónico o al domicilio que hayas proporcionado al momento de tu registro, en 5 días hábiles a la fecha de conclusión. En caso de ser rechazada, también se te informará incluyendo los motivos del rechazo. 

Porque tu futuro también es tu decisión, ¡empieza hoy y regístrate en una Afore! 

En Principal Afore te acompañaremos para que consigas el futuro que deseas.


 

*https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/786758/15._Registro_en_una_AFORE_con_AforeMo_vil.pdf https://www.gob.mx/consar/articulos/como-me-registro-en-una-afore https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=4&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.



Plusvalías y Minusvalías 
 

POR PRINCIPAL
15 de April de 2020

Plusvalías y Minusvalías

La minusvalía o plusvalía se convierte en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de la inversión. Una minusvalía es una disminución en el valor de un activo, cuando el valor sube, es una plusvalía. 

La mayor parte del tiempo, las Afores generan plusvalías, pero de manera eventual hay ciclos de volatilidad, donde por cuestiones generalmente externas, el ahorro sufre fluctuaciones de manera temporal. “La clave para entender cómo funciona el Sistema de Ahorro para el Retiro y obtener los mayores resultados con tu Afore es no perder de vista que tu horizonte es de largo plazo” , publicó la Condusef. 

El largo plazo es lo que cuenta 

La volatilidad actual en los mercados por el surgimiento del Coronavirus podría provocar una disminución en los rendimientos de tu Cuenta Individual Afore que pueden ocasionarte inquietud, sin embargo, este tipo de volatilidad se presenta periódicamente a lo largo de los años y es parte natural de cualquier inversión. 

¿Qué hacer ante estos eventos? 

Piensa en el tiempo, es un aliado. Generalmente los instrumentos que presentaron variaciones en un periodo, vuelven a recuperarse en el tiempo. 

Espera antes de realizar cualquier movimiento en tu Cuenta Individual Afore hasta que los mercados retomen condiciones de normalidad y los rendimientos se recuperen con el tiempo. 

Nuestra experiencia internacional en el manejo del esquema de inversiones de tipo generacional, nos permite trabajar para buscar que nuestros rendimientos sean consistentes y con un adecuado balance de riesgos respecto a otros instrumentos de inversión, lo cual se podría ver reflejado positivamente en el largo plazo.

icono-flecha ¿Las minusvalias afectan mi retiro?
icono-flecha COVID-19

Aviso de Privacidad

 

 

      Regresar
 
 

IDENTIDAD Y DOMICILIO DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

La sociedad responsable del tratamiento será aquella que sea encargada del hechos respecto al que se dirige su denuncia ética: Principal Afore, S.A. de C.V., Principal Grupo Financiero; Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero; Principal Seguros, S.A. de C.V., Principal Grupo Financiero definido conjuntamente y en lo sucesivo como PRINCIPAL, con domicilio en Calzada del Valle 112 Oriente C.P. 66220, Colonia del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo León, será responsable del tratamiento de sus datos personales.

Para cualquier duda relacionada con la protección de sus datos personales podrá contactar al Departamento de Datos Personales de Principal en la dirección de correo electrónico privacidad@principal.com.

PROTECCIÓN DE SU INFORMACIÓN PERSONAL

Para PRINCIPAL es muy importante su privacidad y garantizar que el tratamiento de sus datos personales se realice de conformidad con las obligaciones previstas en la legislación aplicable de datos personales. Por virtud de lo dispuesto en el presente Aviso de Privacidad cumplimos con la obligación de informarle sobre la existencia y características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, con objeto de que pueda ejercer sus derechos a la autodeterminación informativa, privacidad y protección de datos personales, por lo que, le invitamos a leer de forma atenta la información contenida en este.

CATEGORÍAS DE DATOS PERSONALES SUJETAS AL TRATAMIENTO

Para dar trámite a su denuncia y para cumplir con las finalidades del tratamiento señaladas en el presente aviso de privacidad, es necesario recabar y dar tratamiento a los siguientes datos personales:

•    Datos de identificación,
•    Datos de contacto,
•    Información sobre los hechos que usted quiera denunciar,

En caso de que usted sea trabajador de Principal también tratará sus datos personales laborales

ALCANCE, MEDIOS DE OBTENCION Y TRATAMIENTO 

La obtención de datos personales se realizará de manera directa, mediante nuestro sitio web dentro del apartado de Denuncias.

FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Primarias

Principal tratará sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias para atender y gestionar su denuncia:

•    Llevar el registro de las denuncias que se formulen a través de nuestro sitio web o cualquier otro medio establecido para la recepción de denuncias.
•    Dar seguimiento a las denuncias en relación con el comportamiento ético del personal de Principal.
•    Reunir, validar o corroborar la información que recabemos, incluyendo sus datos personales y el detalle de los hechos, corresponden a un cliente o colaborador, es correcta y completa;
•    Actividades de validación, seguimiento, revisiones, investigación, realización de llamadas, envío de correos electrónicos, incluyendo sin limitar, para la solicitud de evidencias, ampliación de información de la denuncia;
•    Grabar videoconferencias, o sus llamadas telefónicas para fines de calidad del servicio y para atender denuncias; Lo anterior, para cualquier situación relacionada con la denuncia ética, así como para informarle el estatus de su denuncia. Asimismo, lo contactará a usted, a los contactos y/o referencias para validar la calidad de la información proporcionada;
•    La atención de requerimientos de cualquier autoridad competente; consultas, investigaciones y revisiones en relación con cualquier queja o reclamación;
•    La creación e implementación de procesos de control, analíticos y/o estadísticos, mejora en la experiencia del cliente, patrones de comportamiento en los sistemas que resguarden o administren datos personales;
•    Para cumplir con actividades de cooperación con instancias de seguridad y justicia en términos de lo dispuesto por la normatividad aplicable, así como a los requerimientos de autoridades competentes en los casos legalmente previstos.

Secundarias

De manera adicional, si usted no se opone, Principal utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para atender y gestionar su denuncia, pero nos permiten y facililitan brindarle una mejor atención:

•    Generar estadística en torno al número, tipo y características de las denuncias, ingresadas, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad, así como la identificación de sectores susceptibles de actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con faltas administrativas.
•    Contar con una base de datos que permita conocer las denuncias de actos u omisiones del personal de Principal, que pudieran constituir o vincularse con faltas administrativas.

En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades adicionales, desde este momento usted nos puede comunicar lo anterior al correo privacidad@principal.com, indicándonos en el cuerpo del correo su nombre completo, su relación con Principal y que no desea que sus datos sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias.

DE LAS TRANSFERENCIAS DE DATOS QUE SE EFECTÚEN

Transferencias no sujetas al consentimiento

Principal podrá transferir sus datos personales para cumplir con las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente, tanto a entidades nacionales como extranjeras, sin requerir de su consentimiento a:

•    Empresas afiliadas, subsidiarias y/o entidades controladoras, nacionales o extranjeros, que operan bajo las mismas políticas internas en materia de protección de datos personales;
•    Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable.

MEDIOS PARA EJERCER LOS DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN U OPOSICIÓN

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “Derechos ARCO”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico al Departamento de Datos Personales de Principal a la dirección privacidad@principal.com donde se le atenderá en tiempo y forma.

Su petición deberá ser realizada a través del llenado de una Solicitud de Derechos ARCO y Revocación del Consentimiento (en lo sucesivo “Solicitud”), el cual debe ser solicitado a la dirección de correo electrónico antes señalada. Dicha Solicitud se le hará llegar por correo electrónico al mail que haya utilizado para mandarnos su petición o a la dirección postal que usted nos indique.

La Solicitud que le haremos llegar contiene todos los elementos y requisitos para poder atender su ejercicio de derechos ARCO, conforme a la normatividad, con el objeto de que el Departamento pueda darle seguimiento a su solicitud.

Usted o su representante legal, en su caso, deberá acreditar correctamente su identidad por lo que es necesario que complete todos los campos indicados en la Solicitud y lo acompañe con copia de alguna de las identificaciones oficiales vigentes que se señalan en el mismo. En caso de que la información proporcionada en la Solicitud sea errónea o insuficiente, o bien, no se acompañen los documentos de acreditación correspondientes, el Departamento, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud, podrá requerir al titular que aporte los elementos o documentos necesarios para dar trámite a la misma. El titular contará con diez (10) días hábiles para atender el requerimiento, contados a partir del día siguiente en que lo haya recibido. De no dar respuesta en dicho plazo, se tendrá por no presentada la solicitud correspondiente.

El Departamento de Datos Personales de Principal le comunicará la determinación adoptada, en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles contados desde la fecha en que se recibió la solicitud, a efecto de que, si resulta procedente, haga efectiva la misma dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a que se comunique la respuesta. La respuesta se dará vía electrónica a la dirección de correo que se especifique en el Formulario.

Le informamos que, en caso de revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, esta no tendrá efectos retroactivos. Es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos será procedente su solicitud, ya que es posible que por alguna obligación legal PRINCIPAL requiera seguir tratando sus datos personales.

MEDIOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA LIMITACIÓN Y/O DIVULGACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud al Departamento de Datos Personales de Principal a la dirección privacidad@principal.com. Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en el apartado anterior.

Si requiere asistencia, PRINCIPAL pone a su disposición el teléfono 8180564624 para marcación desde teléfonos fijos y *4624 para marcación desde teléfonos celulares donde con gusto lo atenderemos de lunes a viernes de 08:30 a 18:00 horas, hora del centro de la República Mexicana. Asimismo, podrá contactar al Departamento de Datos Personales de Principal en la dirección de correo electrónico privacidad@principal.com.

ELEMENTOS INFORMATIVOS

PRINCIPAL hace de su conocimiento que no utiliza la herramienta informática “cookies” en el sitio web www.principal.com.mx. Principal si utiliza la herramienta informática “web beacons” en su sitio web, también denominados pixel único” o “pixel tag”; que son imágenes gráficas transparentes, su uso es con la finalidad de identificar el comportamiento del usuario que ingresa al sitio web, no siendo utilizado para obtener, almacenar datos personales de ningún tipo y no permiten identificar al usuario al momento de ingresar al sitio web, así mismo se le informa que no hay opción para la deshabilitación de los “web beacons”. 

MODIFICACIONES AL CONTENIDO DEL AVISO DE PRIVACIDAD

Principal se reserva el derecho, bajo su exclusiva discreción, de cambiar, modificar, agregar o eliminar partes del presente Aviso de Privacidad en cualquier momento. En tal caso, Principal publicará dichas modificaciones en el sitio web www.principal.com.mx, dentro del apartado denominado Aviso de Privacidad, e indicará la fecha de última versión del aviso, y se le informará en su siguiente estado de cuenta. Le recomendamos visitar periódicamente esta página con la finalidad de informarse si ocurre algún cambio al presente.

Fecha de última actualización: Septiembre 2023.


 


 

 


 

¿No encontraste algo que te ayudara?

Contáctanos

Las pensiones de los sistemas públicos de reparto: ¿la próxima crisis en México?

De acuerdo con estimaciones de la División de Población de Naciones Unidas, México experimentará un crecimiento acelerado de la población de 65 años y más en comparación con otros países desarrollados y en desarrollo. En tres décadas pasará de 8% a 19% de la población total y hacia el 2070 alcanzará un tercio de ésta, etapa de mayor envejecimiento en nuestro país.