Equidad en el retiro



 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

Hablar de equidad de género no solo es pensar en salarios o en las oportunidades de empleo, también significa mirar hacia el futuro: ¿cómo llegan las mujeres y los hombres a la etapa del retiro?

De acuerdo con la CONSAR, las mujeres enfrentan mayores obstáculos que los hombres al llegar a la edad de su retiro. Esto se refleja en menores montos de ahorro, pensiones reducidas y una mayor vulnerabilidad en la vejez. 

Actualmente, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra más de 72 millones de cuentas individuales. De ellas, 25.5 millones corresponden a mujeres, lo que representa poco más de un tercio del total. El problema es que las mujeres no solo son menos en número dentro del sistema, sino que también ahorran menos. En conjunto, el ahorro de las mujeres apenas alcanza el 34% de los recursos totales del sistema, una cifra que confirma la magnitud de la brecha de género en el retiro.

El reto de las mujeres en el sistema de pensiones: 
La CONSAR identifica tres elementos clave que explican por qué las mujeres llegan con menos recursos al retiro: 
 

  • Trayectorias laborales intermitentes: Muchas mujeres se ven obligadas a pausar su vida laboral por maternidad o labores de cuidado. Estas pausas reducen el tiempo de cotización, lo que impacta en el monto acumulado en la cuenta Afore.
  • Brecha salarial: En ocasiones, los salarios que perciben las mujeres son menores, lo que provoca que sus aportaciones en su cuenta de Afore sean más bajas.
  • Aportaciones complementarias: ahorro exclusivo para tu retiro, con beneficios fiscales, pero que no se puede retirar antes de jubilarte.
  • Mayor esperanza de vida: Las mujeres viven más tiempo, lo que significa que sus recursos deben cubrir un periodo más largo de retiro.

Estos factores juntos, representan una desventaja clara para el ahorro de las mujeres: La CONSAR estima que, en promedio, una mujer puede llegar a tener hasta 43% menos ahorro para el retiro que un hombre en las mismas condiciones.

¿Qué se puede hacer para fortalecer el ahorro de las mujeres?  
A pesar de estos retos, existen acciones concretas que pueden marcar una diferencia significativa en la preparación para el retiro. 
 

  • Aportaciones voluntarias: Sumar aportaciones adicionales a la cuenta Afore, puede hacer una gran diferencia en el largo plazo. Además, existen beneficios fiscales que pueden aprovecharse al hacerlo.
  • Educación financiera: Tener información clara sobre ahorro, inversión y retiro ayuda a tomar mejores decisiones y a planear con mayor confianza el futuro financiero.
  • Metas claras y constancia: Definir metas de ahorro realistas y mantener una disciplina, aunque sea con aportaciones pequeñas, es una de las claves para construir un fondo sólido.
  • Beneficios fiscales: Es importante conocer los estímulos fiscales que existen al hacer aportaciones voluntarias. Pueden ser un gran impulso para hacer crecer el ahorro.
  • Compartir la experiencia: Hablar del tema y motivar a otras mujeres a tomar el control de su retiro también puede generar un impacto positivo..


 

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/780564/Equidad_de_ge_nero_en_pensiones_v7.pdf
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Tu futuro empieza hoy: 5 claves sobre tu cuenta de Afore

 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

¿Sabías que mientras trabajas estás construyendo el ahorro que te permitirá vivir cómodamente en tu retiro?.

Así es, ese dinero no está en una cuenta bancaria común, sino en tu cuenta de Afore y entender cómo funciona es el primer paso para tomar el control de tu futuro financiero.

Aquí te explicamos de forma sencilla lo más importante que debes saber: 

1. ¿Qué es tu Afore? 
Es una cuenta individual a tu nombre donde se guarda y administra el dinero destinado a tu retiro. Está manejada por una institución financiera autorizada (Afore*) y supervisada por la CONSAR, que asegura su correcto funcionamiento. 

2. ¿Cómo está conformada tu cuenta? 
Tu dinero no está en una sola bolsa, sino en diferentes subcuentas con funciones específicas:
 

  • Retiro, Cesantía y Vejez (RCV): aquí se acumulan las aportaciones obligatorias que hacen cada mes o bimestre tu empleador, tú y el gobierno.
  • Ahorro Voluntario: depósitos extra que tú decides hacer para ahorrar más y usarlos cuando quieras (retiro o metas personales).
  • Aportaciones complementarias: ahorro exclusivo para tu retiro, con beneficios fiscales, pero que no se puede retirar antes de jubilarte.
  • Vivienda: aunque no la administra directamente tu Afore, forma parte de tu cuenta y son los recursos destinados a financiar distintos créditos a través de INFONAVIT o FOVISSSTE.

3. ¿De dónde viene el dinero?
 

  • Aportaciones obligatorias: Un porcentaje de tu salario que ponen tu patrón, tú y el gobierno (hoy 6.5 %, y crecerá hasta 15 % en 2030).
  • Aportaciones voluntarias y complementarias: Las que tú eliges hacer, con flexibilidad y beneficios fiscales.

4. ¿Qué pasa con tu ahorro? 
Tu dinero no se queda guardado, se invierte a través de SIEFORES generacionales 
 

  • Si eres joven → inversiones con más riesgo y con mayor potencial de crecimiento
  • Si estás cerca del retiro → inversiones más seguras y estables

5. ¿Qué costo tiene tener una Afore? 
Tener una Afore no tiene un "precio" de entrada, sino que funciona a través de una comisión que es un pequeño porcentaje de lo que tienes ahorrado. Es decir, las Afores cobran una comisión anual por administrar tu cuenta. En 2024 fue en promedio de 0.57 % de tu ahorro. Puedes consultar la comisión de cada Afore en la página de la CONSAR.

¿Por qué es importante conocer esto?

Porque entre mejor entiendas tu cuenta de Afore, más fácil es tomar decisiones para tu futuro:
 

  • Aportar más cuando puedas
  • Aprovechar beneficios fiscales
  • Saber cómo se invierte tu dinero

No necesitas ser experto en finanzas, solo tener claro que tu retiro se construye poco a poco, y entre antes empieces, mejor será tu calidad de vida para cuando llegue el momento de tu retiro. 

 

 

https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/todo-sobre-el-ahorro-voluntario-265969
https://www.consar.gob.mx/gobmx/rendimiento_siefore_basica_y_adicional https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/compara/compara_afore.aspx
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/factsheets/Docs/Factsheets_Glosario.pdf
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Pensión por régimen Ley 73 vs. Ley 97: Lo que tienes que saber

 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

En México existen dos esquemas principales que definen cómo recibirás tu pensión: El Régimen 73 y el Régimen 97

Régimen 73  
Vigente para quienes comenzaron a cotizar antes del 1° julio de 1997, funciona bajo un esquema de beneficio definido, es decir, en el que la pensión está previamente definida ya que se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años de trabajo, las semanas cotizadas (con un mínimo de 500) y la edad en la que decidas retirarte: A los 60 años (cesantía) o a los 65 (vejez).

En este régimen, entre más años trabajes y mejor sea tu salario, más alta será tu pensión. Lo más importante aquí es que el pago está garantizado de por vida, lo que da certeza y estabilidad. 

Régimen 97 
El régimen 97, en cambio, corresponde a quienes comenzaron a cotizar después del 1° de julio de 1997. Aquí el sistema cambió y debido a una nueva reforma al sistema de pensiones y en lugar de ser un fondo colectivo se pasó a un sistema de contribución definida, es decir, ya no se otorga una pensión fija, sino que el monto depende del ahorro acumulado en tu cuenta individual de Afore

Este ahorro está formado por:
 

  • Tus aportaciones obligatorias
  • Las aportaciones voluntarias que decidas realizar
  • Los rendimientos generados

A partir de 2025, se requieren al menos 850 semanas de cotización para pensionarte, (aumentando anualmente 25 semanas hasta alcanzar 1,000 semanas en el año 2031). 

La gran diferencia está en el enfoque: El régimen 73 ofrece seguridad con una pensión definida, mientras que el régimen 97 te da flexibilidad y control, ya que el monto dependerá de tu constancia en el ahorro y de cómo tu Afore haga crecer esos recursos. 
 

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/por-regimen-de-97
https://www.gob.mx/consar/articulos/pension-por-regimen-73?state=draft
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Plusvalías y Minusvalías en tu cuenta de Afore

 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

Las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) son instituciones financieras que administran el dinero que ahorras a lo largo de tu vida laboral para tu pensión. Ese dinero no se queda guardado en una cuenta, sino que se invierte en distintos instrumentos financieros como bonos del gobierno, acciones de empresas, proyectos de infraestructura y fondos internacionales. El objetivo es que, con el tiempo, tu ahorro crezca gracias a los rendimientos que generan esas inversiones.

Al invertir, tu dinero puede subir o bajar temporalmente, esto ocurre porque tus recursos están sujetos al movimiento de los mercados financieros. Cuando las inversiones generan ganancias, se registran plusvalías; en cambio, cuando el valor de esas inversiones baja de manera temporal, aparecen las minusvalías

Las minusvalías suelen ser el resultado de factores externos como cambios en las tasas de interés, fluctuaciones en las bolsas de valores o incluso situaciones internacionales que afectan a la economía. Sin embargo, estos efectos son temporales y a lo largo del tiempo, las plusvalías tienden a superar a las minusvalías, asegurando un crecimiento sostenido del ahorro.

Lejos de ser motivo de alarma, son señales de que tu dinero está trabajando e invirtiéndose para generar rendimientos. La clave está en la paciencia, la constancia y la visión de futuro, porque tu retiro se construye poco a poco y con disciplina financiera.

Conoce más aquí. 

 

https://principal.com.mx/herramientas/educacion-financiera/plusvalias-y-minusvalias
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.



 

Conoce los beneficios de una Afore



 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

Hablar de retiro puede sonar lejano, pero la realidad es que cada día que trabajas estás construyendo el ingreso con el que vivirás en el futuro. En México, las Afores son el instrumento clave para lograrlo, y sus beneficios van mucho más allá de solo “guardar” tu dinero. 

Tu dinero crece con rendimientos: Una de las mayores ventajas de tener una Afore es que tu dinero no se queda estático: se invierte en SIEFORES, fondos de inversión regulados por la CONSAR donde las Afores invierten tu dinero en distintos instrumentos con el objetivo de generar rendimientos e incrementar el monto de tu pensión.

1. Seguridad y respaldo legal:  
Las Afores están reguladas por la CONSAR, lo que asegurs que tus recursos estén protegidos bajo un marco sólido de supervisión. Esto te da la certeza de que tu dinero se administra con transparencia y con reglas claras. 

2. Flexibilidad para aumentar tu ahorro: 
Además de las aportaciones obligatorias que llegan automáticamente, puedes sumar aportaciones voluntarias. Estas te permiten incrementar el monto de tu pensión y alcanzar metas de corto, mediano o largo plazo. Incluso puedes aprovechar beneficios fiscales al destinar más dinero a tu cuenta. 

3. Transparencia y control en todo momento: 
Con herramientas digitales como la app AforeMóvil o el portal de tu administradora, puedes consultar tu saldo, comparar rendimientos y dar seguimiento a tus aportaciones en cualquier momento. Esto te da control total sobre tu ahorro y te permite tomar decisiones más informadas.

El beneficio más grande de tener una Afore es la tranquilidad de saber que tu refuerzo de hoy se transformará en un ingreso para mañana. No se trata solo de ahorrar, sino de construir una base financiera que te dé independencia y estabilidad en tu etapa de retiro. 

 

https://principal.com.mx/herramientas/educacion-financiera/beneficios-de-una-afore
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

¿Sabes lo que tu Afore hace con tu dinero?

 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

Cuando hablamos de ahorro para el retiro, una de las preguntas más comunes es: ¿qué hace mi Afore con mi dinero? La respuesta es sencilla: Lo invierte con el objetivo de generar rendimientos e incrementar el monto de tu pensión.
Así es, cada aportación que llega a tu cuenta individual entra a las SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro), fondos especializados regulados por la CONSAR que diseñan estrategias de inversión de acuerdo con tu generación y etapa de vida.

• Trabajadores jóvenes:  
Su dinero se destina a instrumentos con mayor potencial de rendimiento, es decir, con más riesgo pero también con más posibilidades de crecer en el largo plazo. 

• Trabajadores próximos al retiro:  
La estrategia cambia hacia inversiones más estables y conservadoras, buscando proteger el ahorro acumulado. 

El objetivo de las SIEFORES es lograr un equilibrio entre riesgo y rendimiento, por eso distribuyen los recursos en distintos tipos de activos como: 
 

  • Renta variable nacional e internacional: Acciones de empresas tanto mexicanas como extranjeras.
  • Renta fija: Bonos gubernamentales y corporativos.
  • Materias primas: Como el oro u otros metales valiosos.
  • FIBRAS: Fideicomisos de inversión en bienes raíces.
  • Deuda privada: Bonos emitidos por empresas del sector privado.
  • Instrumentos estructurados: Productos financieros complejos que combinan distintos activos.

Además, existen SIEFOREs adicionales, destinadas a las aportaciones voluntarias, generalmente con un enfoque de corto o mediano plazo, buscando flexibilidad y liquidez.

Entender cómo invierte una Afore te permite tomar decisiones más informadas sobre el ahorro para el retiro. También te ayuda valorar la importancia de hacer aportaciones voluntarias, aprovechar los beneficios fiscales y usar herramientas como AforeMóvil para dar seguimiento al rendimiento de tu cuenta.
 

 

https://principal.com.mx/herramientas/educacion-financiera/como-invierte-una-afore 
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/factsheets/Docs/Factsheets_Glosario.pdf 
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/sif/FyP/PDF/Principal/Prospecto%20de%20Informaci%C3%B3n%20-%20Principal%20%28SB90-94%29.pdf 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate enwww.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.



¿Qué son las SIEFORES?
 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

Las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, conocidas como SIEFORES, son fondos de inversión regulados por la CONSAR donde las Afores invierten tu dinero en distintos instrumentos con el objetivo de generar rendimientos e incrementar el monto de tu pensión.

Actualmente existen 10 SIEFORES organizadas por bloques generacionales. Dependiendo de tu año de nacimiento, serás asignado de forma automática en la SIEFORE que te corresponda según tu edad y permanecerás en ella durante toda tu vida laboral. Esto significa que no cambias de SIEFORE, solo se modifica la forma en la que se invierte tu dinero, ajustándose a tu edad y etapa de vida.

 
De igual manera, con el objetivo de integrar a los trabajadores más jóvenes que comienzan a cotizar en el sistema, cada 5 años se crean nuevas SIEFORES. El cambio quinquenal garantiza que siempre haya una SIEFORE activa para integrar a las nuevas generaciones de trabajadores, así cada 5 años se suma un nuevo fondo al sistema, con una estrategia pensada para manejar el ahorro de quienes apenas comienzan a cotizar.

• Ejemplo: 
Si una persona comienza a trabajar a los 18 años, ingresará a la SIEFORE más reciente creada para su generación.
Con el paso del tiempo, esa SIEFORE seguirá administrando su dinero, pero no se moverá a otra distinta; lo que ocurre es que la estrategia de inversión de su fondo se ajustará automaticamente conforme la persona va envejeciendo. 

icono-flecha Y recuerda: Cada SIEFORE tiene reglas y límites de inversión para cada tipo de instrumento en los que invierte tu dinero. Esto se hace para que tu dinero se mantenga protegido, pero a su vez, buscando generar rendimientos para tu futuro. 

Consulta la tabla de los límites del régimen de inversión aquí.

 

https://principal.com.mx/herramientas/educacion-financiera/que-son-las-siefores-generacionales
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.



Plusvalías y Minusvalías 
 

POR PRINCIPAL
15 de April de 2020

Plusvalías y Minusvalías

La minusvalía o plusvalía se convierte en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de la inversión. Una minusvalía es una disminución en el valor de un activo, cuando el valor sube, es una plusvalía. 

La mayor parte del tiempo, las Afores generan plusvalías, pero de manera eventual hay ciclos de volatilidad, donde por cuestiones generalmente externas, el ahorro sufre fluctuaciones de manera temporal. “La clave para entender cómo funciona el Sistema de Ahorro para el Retiro y obtener los mayores resultados con tu Afore es no perder de vista que tu horizonte es de largo plazo” , publicó la Condusef. 

El largo plazo es lo que cuenta 

La volatilidad actual en los mercados por el surgimiento del Coronavirus podría provocar una disminución en los rendimientos de tu Cuenta Individual Afore que pueden ocasionarte inquietud, sin embargo, este tipo de volatilidad se presenta periódicamente a lo largo de los años y es parte natural de cualquier inversión. 

¿Qué hacer ante estos eventos? 

Piensa en el tiempo, es un aliado. Generalmente los instrumentos que presentaron variaciones en un periodo, vuelven a recuperarse en el tiempo. 

Espera antes de realizar cualquier movimiento en tu Cuenta Individual Afore hasta que los mercados retomen condiciones de normalidad y los rendimientos se recuperen con el tiempo. 

Nuestra experiencia internacional en el manejo del esquema de inversiones de tipo generacional, nos permite trabajar para buscar que nuestros rendimientos sean consistentes y con un adecuado balance de riesgos respecto a otros instrumentos de inversión, lo cual se podría ver reflejado positivamente en el largo plazo.

icono-flecha ¿Las minusvalias afectan mi retiro?
icono-flecha COVID-19


El SAR

Todo lo que necesitas saber  
 

POR PRINCIPAL AFORE
Julio 2025

Cuando hablamos de retiro, el SAR es un término que aparece constantemente. Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué significa o cómo impacta directamente en su futuro financiero. Si estás trabajando formalmente, ya sea en el sector público o privado, es muy probable que ya estés dentro del SAR, aunque tú no lo sepas. 

En este artículo te explicamos qué es el SAR, cómo funciona y por qué es clave entenderlo si quieres tener un retiro sólido y bien planificado. 

Empecemos por, ¿qué significa SAR? El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es un sistema creado en México en 1992, con el objetivo de administrar los recursos destinados a tu pensión una vez que concluyas tu vida laboral. 

El SAR funciona a través de cuentas individuales que están a nombre de cada trabajador y son administradas por las Afores. Estas cuentas individuales reciben las aportaciones que tú, tu empleador y el gobierno con el objetivo de hacerlo crecer a lo largo de los años. 

¿Cómo se estructura tu cuenta SAR? 
Tu cuenta individual no es una sola bolsa de dinero, esta se divide en distintas subcuentas que agrupan diferentes recursos, según su destino o el tipo de aportación. 

icono-flecha Ponte en contacto con la Afore elegida y agenda una cita para que un asesor te visite o si lo prefieres también puedes acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia.

icono-flecha También puedes iniciar el trámite en línea a través de www.aforeweb.com.mx, en donde deberás proporcionar:

  • Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV)
  • Subcuenta de vivienda (INFONAVIT o FOVISSSTE)
  • Aportaciones voluntarias o complementarias

 

Y te preguntarás, ¿quiénes hacen que el SAR funcione?
El SAR es posible gracias al trabajo coordinado de varias instituciones que cumplen distintas funciones:

  • IMSS e ISSSTE: Se encargan de administrar las prestaciones de los trabajadores afiliados.
  • INFONAVIT y FOVISSSTE: Manejan las aportaciones destinadas a vivienda.
  • RENAPO: Valida tu información como persona trabajadora.
  • SAT: Recauda los impuestos relacionados con tus aportaciones.
  • CONDUSEF: Protege tus derechos como usuario del sistema financiero.

 

Instituciones reguladoras
CONSAR: Supervisa todo el sistema. Se asegura de que las reglas se cumplan y de que las Afores administren bien tu dinero. 

Instituciones administradoras
Tu Afore, invierte los recursos de tu cuenta en distintos instrumentos financieros, (como deuda, acciones, fondos, etc.) a través de fondos llamados SIEFORES, con el fin de generar rendimientos que hagan crecer tu ahorro con el tiempo.

Saber cómo funciona el SAR te permite tomar decisiones más informadas y tener mayor control sobre lo que estás construyendo para tu retiro. Además:

  • Puedes monitorear el crecimiento de tu dinero y tomar acciones a tiempo.
  • Evitar caer en malas prácticas o fraudes relacionados con tu cuenta.
  • Puedes cambiarte de Afore si encuentras una opción con mejores rendimientos o menor comisión.

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265433/Sistema-de-ahorro-para-el-Retiro.pdf
https://www.gob.mx/consar/que-hacemos
https://www.gob.mx/consar/es/articulos/el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-al-cierre-de-2024?idiom=es#:~:text=En%20beneficio%20de%20millones%20de,centrado%20en%20el%20bienestar%20social. 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.



¿Cómo me registro en una Afore?  
 

POR PRINCIPAL AFORE
Julio 2025

Si comenzaste a cotizar en el IMSS o eres trabajador independiente, ¡esto te puede interesar! 

Registrarte en una Afore es el primer paso para comenzar a construir tu ahorro para el retiro. Ya sea que trabajes en una empresa o por tu cuenta, tu retiro necesita un plan. 

Si cotizas en el IMSS, ya estás generando ahorro para el retiro, pero ¿sabías qué si no has elegido una Afore, tus recursos los administrará una asignada automáticamente? ¡Así es! Por eso es importante investigar y comparar las diferentes Afores para que puedas elegir la que más te conviene. 

Por otro lado, si eres trabajador independiente aunque no cotices al IMSS, también puedes tener una Afore y hacer aportaciones voluntarias ¡cuando quieras, cuánto quieras! Así es, tu decides cuánto ahorrar, con qué frecuencia y de qué forma hacerlo. 

El primer paso es elegir la Afore que mejor se adapte a tus necesidades. 
Una vez que hayas elegido tu Afore, inicia el proceso de registro: 

icono-flecha Ponte en contacto con la Afore elegida y agenda una cita para que un asesor te visite o si lo prefieres también puedes acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia.

icono-flecha También puedes iniciar el trámite en línea a través de www.aforeweb.com.mx, en donde deberás proporcionar:

  • Nombre completo
  • CURP
  • AFORE en la que deseas registrarte
  • Teléfono de contacto

 

icono-flecha O bien descarga la aplicación AforeMóvil, realiza la activación y registro de tu cuenta, deberás seleccionar la Afore elegida

Una vez que hayas completado el pre-registro, la AFORE se pondrá en contacto contigo en el domicilio o teléfono que hayas proporcionado en un plazo no mayor a 6 días hábiles. 

Si tu solicitud fue aceptada, recibirás tu constancia de registro por correo electrónico o al domicilio que hayas proporcionado al momento de tu registro, en 5 días hábiles a la fecha de conclusión. En caso de ser rechazada, también se te informará incluyendo los motivos del rechazo. 

Porque tu futuro también es tu decisión, ¡empieza hoy y regístrate en una Afore! 

En Principal Afore te acompañaremos para que consigas el futuro que deseas.


 

*https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/786758/15._Registro_en_una_AFORE_con_AforeMo_vil.pdf https://www.gob.mx/consar/articulos/como-me-registro-en-una-afore https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=4&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.