Fondo de Pensiones para el Bienestar
 

 

POR PRINCIPAL AFORE
Octubre 2025

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, es un fideicomiso público creado para garantizar pensiones dignas a las trabajadoras y trabajadores que, por diversas razones, no cuentan con una pensión formal o no han cotizado lo suficiente en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). 

Es un mecanismo de ahorro voluntario que permite a las personas trabajadoras vivir una vejez digna, otorgándoles una pensión mensual que puede llegar hasta $8 ,364.00MXN*, equivalente al salario mínimo general vigente en México. 

¿Cómo funciona?

El FPB recibe recursos de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) de los trabajadores que no han sido transferidos a una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE). Estos recursos se administran e invierten para generar rendimientos, con el objetivo de otorgar una pensión mensual a los beneficiarios. 

¿Quiénes pueden acceder al FPB?

Pueden acceder al FPB las trabajadoras y trabajadores que:
 

  • No cuenten con una pensión formal.
  • No hayan cotizado lo suficiente en el SAR.
  • Tengan recursos en su subcuenta de RCV que no han sido transferidos a una AFORE.


¿Cómo se garantiza la seguridad de los recursos?

La CONSAR garantiza que las cuentas en el FPB estarán totalmente seguras. El fondo será administrado por un comité técnico y contará con mecanismos de control y supervisión para asegurar la correcta administración de los recursos. 

 

 

*Información al año 2025


 

 


 

https://www.gob.mx/consar/articulos/fondo-de-pensiones-para-el-bienestar-394538?idiom=es#:~:text=Es%20un%20fideicomiso%20p%C3%BAblico%20que,vejez%20digna%2C%20otorg%C3%A1ndoles%20mejores%20pensiones.&text=Con%20los%20recursos%20de%20este,de%20Hacienda%20y%20Cr%C3%A9dito%20P%C3%BAblico
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 


Resiliencia financiera: tu mejor aliada ante los imprevistos
 

 

POR PRINCIPAL AFORE
Octubre 2025

La vida está llena de giros inesperados: emergencias, gastos médicos, reparaciones, cambios de empleo… y aunque no podemos controlar lo que pasa, sí podemos prepararnos para afrontarlo sin perder el equilibrio. Ahí es cuando entra en juego la resiliencia financiera, la capacidad de mantener la calma y la estabilidad económica, cuando todo se mueve alrededor.

Hablar de resiliencia no significa únicamente tener dinero guardado, sino construir una red de seguridad financiera que dé soporte cuando más se necesita.

Aquí te dejamos 5 señales para identificar tu resiliencia financiera:

1. Tienes un fondo para “por si acaso”

No necesitas un fortuna, empieza ahorrando lo que se ajuste a tus finanzas. 
Recuerda, la clave no está en cuánto ahorras, sino en ser constante 

2. Tienes claros tus ingresos, tus gastos fijos y tus gastos extras

Esto te da poder de decisión cuando algo cambia, un presupuesto flexible te permite adaptarte sin perder el rumbo. 

3. Cuentas con un manejo responsable del crédito y las deudas

Evita deudas innecesarias. Procura que tus deudas no sobrepasen un porcentaje razonable de tus ingresos.

4. Cuentas con seguros que te protejan ante eventualidades.

Además de la organización personal, existen herramientas que ofrecen un soporte adicional:
 

  • Seguros de salud, vida o desempleo.
  • Seguros vinculados a créditos que protegen en caso de pérdida de ingresos.
  • Beneficios de la seguridad social y programas estatales.

5. La información es tu mejor defensa ante los imprevistos. 

Entre más entiendas de ahorro, inversiones, deudas o seguros, más fácil será tomar decisiones rápidas y acertadas.


 

icono-flecha En resumen, la resiliencia financiera no se construye de un día para otro, pero cada paso que das hacia una mejor organización, ahorro y educación financiera te acerca a un futuro más seguro. Porque cuando tu sfinanzas son fuertes, los imprevistos se vuelven aprendizajes. 
 



 

https://www.gob.mx/condusef/documentos/educacion-financiera-32376
https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/index.html
https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/guias.html
https://www.condusef.gob.mx/?idc=1869&idcat=1&p=contenido
https://www.gob.mx/condusef/documentos/consejos-para-tu-bolsillo
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 


Blinda tus finanzas frente a imprevistos 
 

 

POR PRINCIPAL AFORE
Octubre 2025

La seguridad financiera consiste en proteger tu patrimonio y mantener tu estabilidad económica incluso cuando la vida da giros inesperados: fraudes, deudas, accidentes o cambios que impactan directamente en tu bolsillo… la clave está en la prevención.

Así es, tal como lo platicamos anteriormente, la seguridad financiera no depende únicamente de cuánto logres ahorrar, sino de las medidas de prevención y protección que implementes para resguardar lo que ya posees y te den mayor confianza al tomar decisiones financieras.

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para blindar tu dinero y tu tranquilidad:

 

  • Conoce y evita fraudes financieros: El fraude es una de las amenazas más comunes para la seguridad financiera, te recomendamos estar al tanto sobre fraudes y nunca compartir tus contraseñas, ni información confidencial de tus cuentas.
  • Revisa tus movimientos con frecuencia: Activa notificaciones de movimientos y saldos cuenta para detectar a tiempo cualquier movimiento no reconocido.
  • Protege tu patrimonio con seguros: La seguridad financiera también significa prevenir gastos e imprevistos grandes, un seguro médico, de vida o de auto puede ser la diferencia entre un contratiempo y una crisis.
  • Infórmate antes de invertir: Compara productos antes de contratarlos, elegir un producto financiero sin revisar las condiciones puede ser costoso.


Proteger tus finanzas es una decisión inteligente: adoptar medidas preventivas y de protección te ayuda a reducir riesgos y a construir una base sólida para tu futuro económico.

¡Con estas medidas de seguridad financiera, protege lo que tanto trabajo te cuesta!


 

icono-flecha Y recuerda, ahorrar es importante, pero no basta con solo guardar tu dinero, también hay que cuidarlo.
 



 

https://www.condusef.gob.mx/?idc=1989&idcat=1&p=contenido https://revista.condusef.gob.mx/usuario-inteligente/que-hay-denuevo/2021/04/seguridad-en-linea-no-expongas-tus-gastos/ https://www.condusef.gob.mx/?idc=1042&idcat=1&p=contenido
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Densidad de cotización: la constancia que asegura tu retiro  

 

POR PRINCIPAL AFORE
Octubre 2025

La densidad de cotización es el indicador que muestra qué porcentaje de tu vida laboral has estado cotizando al IMSS o al ISSSTE. En pocas palabras, refleja qué tanto tiempo has aportado de forma continua a tu cuenta de Afore.

¿Por qué es importante? Porque tu pensión no depende solo de cuánto ganas, sino también de cuánto tiempo cotizas. Mientras más constante seas, mayor será tu ahorro acumulado y más sólida tu pensión. 

Este indicador te ayuda a entender si estás construyendo un ahorro suficiente para tu retiro. Si tu densidad es baja, es decir, si has tenido periodos sin cotizar, puedes fortalecerla realizando aportaciones voluntarias o asegurándote de mantener un empleo formal que contribuya regularmente a tu Afore.

Tener una buena densidad de cotización significa mantener constancia, planear y cuidar tu futuro. No se trata solo de pensar en el retiro, sino de tomar decisiones hoy que te permitan vivir con tranquilidad mañana.

Consejos para mejorarla:
 

  • Mantén constancia en tus cotizaciones.
  • Formaliza tu empleo.
  • Realiza aportaciones voluntarias.
  • Revisa tu estado de cuenta con frecuencia.


Recuerda: Entre más constante seas, más alto será tu porcentaje de pensión y más sólido tu retiro. 

 

 

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 



Afore niños: el primer paso hacia un gran futuro 
 

 

POR PRINCIPAL AFORE
Octubre 2025

Enseñar a los niños el valor del ahorro es uno de los mejores regalos que puedes darles.

Con Afore Niños, puedes ayudarlos a desarrollar desde pequeños el hábito de cuidar su dinero y prepararlos para un futuro lleno de oportunidades. 

Al invertir, tu dinero puede subir o bajar temporalmente, esto ocurre porque tus recursos están sujetos al movimiento de los mercados financieros. Cuando las inversiones generan ganancias, se registran plusvalías; en cambio, cuando el valor de esas inversiones baja de manera temporal, aparecen las minusvalías. 

Las minusvalías suelen ser el resultado de factores externos como cambios en las tasas de interés, fluctuaciones en las bolsas de valores o incluso situaciones internacionales que afectan a la economía. Sin embargo, estos efectos son temporales y a lo largo del tiempo, las plusvalías tienden a superar a las minusvalías, asegurando un crecimiento sostenido del ahorro. 

Lejos de ser motivo de alarma, son señales de que tu dinero está trabajando e invirtiéndose para generar rendimientos. La clave está en la paciencia, la constancia y la visión de futuro, porque tu retiro se construye poco a poco y con disciplina financiera. 
 

 

 

Conoce más aquí. 


 

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

¿Qué hace un asesor previsional y por qué es clave para tu futuro?

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

Sabemos que tomar decisiones financieras puede parecer complicado… hasta que cuentas con el acompañamiento adecuado.

Un asesor previsional de Afore tiene la función principal de apoyarte en la gestión de tu cuenta de ahorro para el retiro. Su labor es ofrecerte asesoría personalizada para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas, entender cómo administrar tus ahorros y conocer las alternativas que pueden mejorar tu situación económica, además:
 

  • Analiza tu situación actual: Evalúa tu nivel de ingresos, aportaciones realizadas y proyecciones de ahorro, identificando áreas de oportunidad para aumentar tu ahorro y lograr un retiro más sólido; mostrándote, con herramientas y simuladores, cómo impactan tus decisiones de ahorro a largo plazo.
  • Brinda asesoría personalizada: Diseña recomendaciones basadas en tus necesidades, metas y horizonte de vida. Te explica las distintas opciones de inversión disponibles en tu Afore, cómo funcionan y cuáles pueden ayudarte a maximizar tu ahorro. Ayudándote a comparar escenarios para que elijas la estrategia que más se adapte a ti.
  • Orienta en trámites y servicios: Te guía en procesos como el registro en una Afore, el traspaso de cuentas o actualización de datos. Además, te resuelve dudas sobre estados de cuenta, rendimientos, beneficiarios o retiros parciales.
  • Realiza un análisis financiero integral: No solo revisa tu ahorro en tu cuenta de Afore, también considera tus demás ingresos, deudas o inversiones, detectando áreas de mejora para que tengas un plan financiero más equilibrado y sostenible.
  • Acompaña en tu planeación para el retiro Además de explicarte los diferentes tipos de pensión y cómo acceder a ellos según tu situación laboral, te apoya con trámites relacionados al retiro, dándote claridad, confianza y seguridad en todo momento.
  • Fomenta el ahorro voluntario Te muestra cómo pequeñas aportaciones adicionales pueden generar una gran diferencia en tu pensión, mostrándote los beneficios fiscales del ahorro voluntario y cómo integrarlo en tu plan financiero.


En resumen, el asesor previsional de Afore es un aliado estratégico que te acompaña con orientación y asesoría personalizada para que tomes decisiones más acertadas, administres mejor tu dinero y construyas un futuro financiero sólido. 

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/creacion-de-la-figura-de-asesor-previsional-para-mejorar-la-atencion-y-asesoria-que-se-brinde-a-los-trabajadores 
https://www.gob.mx/consar/articulos/tienes-una-queja-sobre-el-servicio-de-tu-afore

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Portabilidad de derechos: lleva tus periodos cotizados a donde los necesites

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Qué es la portabilidad de derechos?

Es un beneficio para los trabajadores que les permite transferir las semanas cotizadas en el IMSS como años cotizados ISSSTE o bien, los años cotizados en el ISSSTE en semanas cotizadas IMSS. De esta manera, quienes han trabajado en ambas instituciones no pierden el tiempo ya cotizado y pueden consolidar un solo historial laboral. 

La portabilidad ofrece ventajas relevantes para los trabajadores:
 

  • Reconocimiento completo: todos las semanas cotizados en el IMSS y los años cotizados en el ISSSTE cuentan.
  • Mayor facilidad para pensionarse: al integrar los periodos de aportación, resulta más sencillo cumplir los requisitos.
  • Optimización del esfuerzo: cada aportación hecha en ambas instituciones se refleja en un solo beneficio.
  • Mejor planeación: con un historial unificado, el trabajador puede comparar opciones y elegir la modalidad de pensión que más le convenga.


¿Cómo aprovecharla?

1. Infórmate al cambiar de trabajo: Cuando cambies de trabajo o de régimen, revisa que tus aportaciones continúen acumulando en tu cuenta individual.
2. Consulta tu historial: Revisa tu Estado de Cuenta AFORE o tu constancia de semanas cotizadas para confirmar que todo esté actualizado.
3. No interrumpas tu registro: Mantén tus datos correctos y actualizados para que tu portabilidad funcione sin problemas.

La portabilidad de derechos es una herramienta que asegura que el esfuerzo de toda una vida laboral no se divida ni se pierda. Si trabajaste en el IMSS y en el ISSSTE, este mecanismo te permite integrar tus cotizaciones en un solo historial y obtener una pensión más completa y eficiente, sin importar en qué institución hayas trabajado.

Si quieres conocer más, da clic aquí.

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/portabilidad-de-derechos-pensionarios-entre-el-imss-e-issste 
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx
https://www.imss.gob.mx/pensiones/portabilidad-derechos
https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/portabilidad-de-derechos

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Subcuenta de vivienda: ¿qué es? y cómo aprovechar este ahorro a tu favor

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Sabías que cada vez que trabajas, parte de tu salario se guarda especialmente para poder cubrir tus necesidades de vivienda?
Eso es lo que hace tu subcuenta de vivienda, una cuenta individualizada que forma parte del SAR y tiene como objetivo principal financiar la adquisición, construcción, mejora o amortización de créditos hipotecarios otorgados por el INFONAVIT o el FOVISSSTE. 

Esta subcuenta se alimenta con aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario base de cotización del trabajador, y su saldo se refleja en los estados de cuenta emitidos por tu Afore.

Los recursos depositados en esta subcuenta pueden ser utilizados para acceder a créditos hipotecarios o, en su defecto, ser recuperados al momento del retiro si no se han utilizado. 

Y recuerda, mientras no uses un crédito, ese dinero se queda en tu subcuenta y genera rendimientos.
 

https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=23 
https://www.gob.mx/consar/articulos/que-es-la-subcuenta-de-vivienda
https://www.imss.gob.mx/pensiones/subcuenta-vivienda
https://portalmx.infonavit.org.mx/subcuenta-de-vivienda

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Todo lo que necesitas saber sobre la asignación y reasignación de cuentas en Afore

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Qué es la Asignación de Cuentas?

La asignación de cuentas es el proceso mediante el cual la CONSAR interviene y asigna una Afore a los trabajadores que, habiendo cotizado al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no han elegido una administradora para su cuenta individual.
 

  • Este proceso se realiza de forma anual y tiene como objetivo garantizar que los recursos de los trabajadores sean administrados de manera eficiente y segura.
  • Ocurre cuando un trabajador cotiza al IMSS por seis bimestres seguidos sin haber elegido Afore.


icono-flecha Aquí te contamos cómo funciona:

  • Asignación Automática: Si un trabajador no ha elegido una AFORE, la CONSAR asigna su cuenta a la Afore que tuvo el mejor Índice de Rendimiento Neto (IRN) en el periodo más reciente.
  • Notificación al Trabajador: Los trabajadores pueden conocer la AFORE a la que fue asignada su cuenta individual: 
    a) Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000 
    b) Por Internet: ingresando al portal AforeWeb, ingresando a la sección Localiza tu AFORE 
    c) A través de la App AforeMóvil


Ahora hablemos sobre la Reasignación de Cuentas, ¿qué es?

La reasignación de cuentas es el proceso mediante el cual la CONSAR transfiere la administración de una cuenta individual de una administradora a otra, generalmente cuando la cuenta ha permanecido inactiva durante un periodo prolongado o cuando la Afore original ha dejado de operar.

icono-flecha Causas Comunes de Reasignación:

  • Inactividad Prolongada: Si una cuenta no ha registrado movimientos durante seis bimestres consecutivos, puede ser reasignada a la Prestadora de Servicios, que es una entidad encargada de resguardar los recursos hasta que el trabajador decida registrarse en una AFORE.
  • Fusión o Liquidación de Afore: En casos donde una AFORE fusiona con otra o es liquidada, las cuentas de los trabajadores pueden ser reasignadas a la nueva AFORE o a la Prestadora de Servicios.


icono-flecha Proceso de Reasignación:

  • Detección de Inactividad: La CONSAR monitorea las cuentas para identificar aquellas que han permanecido inactivas durante el periodo establecido.
  • Notificación al Trabajador: Los trabajadores afectados son notificados sobre la reasignación de su cuenta y se les informa sobre los pasos a seguir para regularizar su situación.
  • Registro en una Nueva Afore: Los trabajadores pueden elegir una nueva AFORE para administrar su cuenta, asegurando que sus recursos sean gestionados de acuerdo con sus preferencias y necesidades.


icono-flecha ¿Qué debes hacer?
Si eres un trabajador que ha sido asignado o reasignado a una AFORE, es importante que:

  • Verifiques la Afore Asignada
  • Regularices tu Situación
  • Mantengas Actualizada tu Información

https://www.gob.mx/consar/prensa/procesos-de-asignacion-y-reasignacion-de-cuentas-afore-2014 
https://www.gob.mx/consar/prensa/procesos-de-asignacion-y-reasignacion-de-cuentas-afore-2014#:~:text=Es%20importante%20destacar%20que%20los,la%20CONSAR%20y%20en%20SARTEL
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Retiro parcial por matrimonio: Un apoyo extra para tu nueva vida

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Sabías qué al casarte puedes recibir un beneficio económico adicional a través de tu Afore? ¡Así es! Se trata del retiro parcial por matrimonio, un beneficio financiero diseñado para respaldar a los trabajadores que inician una nueva etapa en su vida.

Este apoyo, gestionado a través de tu Afore y autorizado por el IMSS, representa un respaldo económico para ti, que inician su vida matrimonial.

Pero, ¿en qué consiste?
El retiro parcial por matrimonio es un beneficio que permite a los trabajadores afiliados al IMSS recibir un apoyo equivalente a 30 días de salario mínimo vigente, una sola vez en la vida.
Lo más importante de este apoyo es, que no afecta tus semanas de cotización ni tu futura pensión.

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 

icono-flechaMatrimonio civil:

  • Presentar el acta de matrimonio civil.
  • La solicitud debe realizarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al evento.


icono-flechaAfiliación al IMSS

  • Estar registrado como trabajador asegurado en el IMSS.
  • La Afore validará directamente la información con el Instituto.


icono-flechaSemanas de cotización

  • Contar con al menos 150 semanas cotizadas al momento de la solicitud.


icono-flechaCuenta individual activa en una Afore

  • Tener tu expediente biométrico actualizado (huellas, firma y fotografía).


icono-flechaDocumentación requerida

  • Acta de matrimonio civil
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Estado de cuenta reciente de la Afore
  • Documento emitido por el IMSS que certifique el derecho al retiro parcial por matrimonio


Porque el inicio de tu vida en pareja también merece un respaldo financiero.
Consulta con tu Afore cómo solicitar este beneficio y aprovecha las herramientas que ya tienes para construir juntos un futuro más sólido. 

 

https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=16 
https://www.gob.mx/imss/articulos/apoyo-por-matrimonio
https://www.gob.mx/consar/articulos/retiro-parcial-por-matrimonio
https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/pensiones-y-jubilaciones

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.