¿Qué hace un asesor previsional y por qué es clave para tu futuro?

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

Sabemos que tomar decisiones financieras puede parecer complicado… hasta que cuentas con el acompañamiento adecuado.

Un asesor previsional de Afore tiene la función principal de apoyarte en la gestión de tu cuenta de ahorro para el retiro. Su labor es ofrecerte asesoría personalizada para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas, entender cómo administrar tus ahorros y conocer las alternativas que pueden mejorar tu situación económica, además:
 

  • Analiza tu situación actual: Evalúa tu nivel de ingresos, aportaciones realizadas y proyecciones de ahorro, identificando áreas de oportunidad para aumentar tu ahorro y lograr un retiro más sólido; mostrándote, con herramientas y simuladores, cómo impactan tus decisiones de ahorro a largo plazo.
  • Brinda asesoría personalizada: Diseña recomendaciones basadas en tus necesidades, metas y horizonte de vida. Te explica las distintas opciones de inversión disponibles en tu Afore, cómo funcionan y cuáles pueden ayudarte a maximizar tu ahorro. Ayudándote a comparar escenarios para que elijas la estrategia que más se adapte a ti.
  • Orienta en trámites y servicios: Te guía en procesos como el registro en una Afore, el traspaso de cuentas o actualización de datos. Además, te resuelve dudas sobre estados de cuenta, rendimientos, beneficiarios o retiros parciales.
  • Realiza un análisis financiero integral: No solo revisa tu ahorro en tu cuenta de Afore, también considera tus demás ingresos, deudas o inversiones, detectando áreas de mejora para que tengas un plan financiero más equilibrado y sostenible.
  • Acompaña en tu planeación para el retiro Además de explicarte los diferentes tipos de pensión y cómo acceder a ellos según tu situación laboral, te apoya con trámites relacionados al retiro, dándote claridad, confianza y seguridad en todo momento.
  • Fomenta el ahorro voluntario Te muestra cómo pequeñas aportaciones adicionales pueden generar una gran diferencia en tu pensión, mostrándote los beneficios fiscales del ahorro voluntario y cómo integrarlo en tu plan financiero.


En resumen, el asesor previsional de Afore es un aliado estratégico que te acompaña con orientación y asesoría personalizada para que tomes decisiones más acertadas, administres mejor tu dinero y construyas un futuro financiero sólido. 

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/creacion-de-la-figura-de-asesor-previsional-para-mejorar-la-atencion-y-asesoria-que-se-brinde-a-los-trabajadores 
https://www.gob.mx/consar/articulos/tienes-una-queja-sobre-el-servicio-de-tu-afore

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Portabilidad de derechos: lleva tus periodos cotizados a donde los necesites

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Qué es la portabilidad de derechos?

Es un beneficio para los trabajadores que les permite transferir las semanas cotizadas en el IMSS como años cotizados ISSSTE o bien, los años cotizados en el ISSSTE en semanas cotizadas IMSS. De esta manera, quienes han trabajado en ambas instituciones no pierden el tiempo ya cotizado y pueden consolidar un solo historial laboral. 

La portabilidad ofrece ventajas relevantes para los trabajadores:
 

  • Reconocimiento completo: todos las semanas cotizados en el IMSS y los años cotizados en el ISSSTE cuentan.
  • Mayor facilidad para pensionarse: al integrar los periodos de aportación, resulta más sencillo cumplir los requisitos.
  • Optimización del esfuerzo: cada aportación hecha en ambas instituciones se refleja en un solo beneficio.
  • Mejor planeación: con un historial unificado, el trabajador puede comparar opciones y elegir la modalidad de pensión que más le convenga.


¿Cómo aprovecharla?

1. Infórmate al cambiar de trabajo: Cuando cambies de trabajo o de régimen, revisa que tus aportaciones continúen acumulando en tu cuenta individual.
2. Consulta tu historial: Revisa tu Estado de Cuenta AFORE o tu constancia de semanas cotizadas para confirmar que todo esté actualizado.
3. No interrumpas tu registro: Mantén tus datos correctos y actualizados para que tu portabilidad funcione sin problemas.

La portabilidad de derechos es una herramienta que asegura que el esfuerzo de toda una vida laboral no se divida ni se pierda. Si trabajaste en el IMSS y en el ISSSTE, este mecanismo te permite integrar tus cotizaciones en un solo historial y obtener una pensión más completa y eficiente, sin importar en qué institución hayas trabajado.

Si quieres conocer más, da clic aquí.

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/portabilidad-de-derechos-pensionarios-entre-el-imss-e-issste 
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx
https://www.imss.gob.mx/pensiones/portabilidad-derechos
https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/portabilidad-de-derechos

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Subcuenta de vivienda: ¿qué es? y cómo aprovechar este ahorro a tu favor

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Sabías que cada vez que trabajas, parte de tu salario se guarda especialmente para poder cubrir tus necesidades de vivienda?
Eso es lo que hace tu subcuenta de vivienda, una cuenta individualizada que forma parte del SAR y tiene como objetivo principal financiar la adquisición, construcción, mejora o amortización de créditos hipotecarios otorgados por el INFONAVIT o el FOVISSSTE. 

Esta subcuenta se alimenta con aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario base de cotización del trabajador, y su saldo se refleja en los estados de cuenta emitidos por tu Afore.

Los recursos depositados en esta subcuenta pueden ser utilizados para acceder a créditos hipotecarios o, en su defecto, ser recuperados al momento del retiro si no se han utilizado. 

Y recuerda, mientras no uses un crédito, ese dinero se queda en tu subcuenta y genera rendimientos.
 

https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=23 
https://www.gob.mx/consar/articulos/que-es-la-subcuenta-de-vivienda
https://www.imss.gob.mx/pensiones/subcuenta-vivienda
https://portalmx.infonavit.org.mx/subcuenta-de-vivienda

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Todo lo que necesitas saber sobre la asignación y reasignación de cuentas en Afore

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Qué es la Asignación de Cuentas?

La asignación de cuentas es el proceso mediante el cual la CONSAR interviene y asigna una Afore a los trabajadores que, habiendo cotizado al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no han elegido una administradora para su cuenta individual.
 

  • Este proceso se realiza de forma anual y tiene como objetivo garantizar que los recursos de los trabajadores sean administrados de manera eficiente y segura.
  • Ocurre cuando un trabajador cotiza al IMSS por seis bimestres seguidos sin haber elegido Afore.


icono-flecha Aquí te contamos cómo funciona:

  • Asignación Automática: Si un trabajador no ha elegido una AFORE, la CONSAR asigna su cuenta a la Afore que tuvo el mejor Índice de Rendimiento Neto (IRN) en el periodo más reciente.
  • Notificación al Trabajador: Los trabajadores pueden conocer la AFORE a la que fue asignada su cuenta individual: 
    a) Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000 
    b) Por Internet: ingresando al portal AforeWeb, ingresando a la sección Localiza tu AFORE 
    c) A través de la App AforeMóvil


Ahora hablemos sobre la Reasignación de Cuentas, ¿qué es?

La reasignación de cuentas es el proceso mediante el cual la CONSAR transfiere la administración de una cuenta individual de una administradora a otra, generalmente cuando la cuenta ha permanecido inactiva durante un periodo prolongado o cuando la Afore original ha dejado de operar.

icono-flecha Causas Comunes de Reasignación:

  • Inactividad Prolongada: Si una cuenta no ha registrado movimientos durante seis bimestres consecutivos, puede ser reasignada a la Prestadora de Servicios, que es una entidad encargada de resguardar los recursos hasta que el trabajador decida registrarse en una AFORE.
  • Fusión o Liquidación de Afore: En casos donde una AFORE fusiona con otra o es liquidada, las cuentas de los trabajadores pueden ser reasignadas a la nueva AFORE o a la Prestadora de Servicios.


icono-flecha Proceso de Reasignación:

  • Detección de Inactividad: La CONSAR monitorea las cuentas para identificar aquellas que han permanecido inactivas durante el periodo establecido.
  • Notificación al Trabajador: Los trabajadores afectados son notificados sobre la reasignación de su cuenta y se les informa sobre los pasos a seguir para regularizar su situación.
  • Registro en una Nueva Afore: Los trabajadores pueden elegir una nueva AFORE para administrar su cuenta, asegurando que sus recursos sean gestionados de acuerdo con sus preferencias y necesidades.


icono-flecha ¿Qué debes hacer?
Si eres un trabajador que ha sido asignado o reasignado a una AFORE, es importante que:

  • Verifiques la Afore Asignada
  • Regularices tu Situación
  • Mantengas Actualizada tu Información

https://www.gob.mx/consar/prensa/procesos-de-asignacion-y-reasignacion-de-cuentas-afore-2014 
https://www.gob.mx/consar/prensa/procesos-de-asignacion-y-reasignacion-de-cuentas-afore-2014#:~:text=Es%20importante%20destacar%20que%20los,la%20CONSAR%20y%20en%20SARTEL
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Retiro parcial por matrimonio: Un apoyo extra para tu nueva vida

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Sabías qué al casarte puedes recibir un beneficio económico adicional a través de tu Afore? ¡Así es! Se trata del retiro parcial por matrimonio, un beneficio financiero diseñado para respaldar a los trabajadores que inician una nueva etapa en su vida.

Este apoyo, gestionado a través de tu Afore y autorizado por el IMSS, representa un respaldo económico para ti, que inician su vida matrimonial.

Pero, ¿en qué consiste?
El retiro parcial por matrimonio es un beneficio que permite a los trabajadores afiliados al IMSS recibir un apoyo equivalente a 30 días de salario mínimo vigente, una sola vez en la vida.
Lo más importante de este apoyo es, que no afecta tus semanas de cotización ni tu futura pensión.

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 

icono-flechaMatrimonio civil:

  • Presentar el acta de matrimonio civil.
  • La solicitud debe realizarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al evento.


icono-flechaAfiliación al IMSS

  • Estar registrado como trabajador asegurado en el IMSS.
  • La Afore validará directamente la información con el Instituto.


icono-flechaSemanas de cotización

  • Contar con al menos 150 semanas cotizadas al momento de la solicitud.


icono-flechaCuenta individual activa en una Afore

  • Tener tu expediente biométrico actualizado (huellas, firma y fotografía).


icono-flechaDocumentación requerida

  • Acta de matrimonio civil
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Estado de cuenta reciente de la Afore
  • Documento emitido por el IMSS que certifique el derecho al retiro parcial por matrimonio


Porque el inicio de tu vida en pareja también merece un respaldo financiero.
Consulta con tu Afore cómo solicitar este beneficio y aprovecha las herramientas que ya tienes para construir juntos un futuro más sólido. 

 

https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=16 
https://www.gob.mx/imss/articulos/apoyo-por-matrimonio
https://www.gob.mx/consar/articulos/retiro-parcial-por-matrimonio
https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/pensiones-y-jubilaciones

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Retiro por desempleo: ¿cómo funciona y cuándo puedes pedirlo?

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

Cuando enfrentas una separación laboral, además del reto emocional, puede surgir una necesidad económica inmediata. A través del retiro parcial por desempleo, tu Afore te permite acceder a una parte de los recursos de tu Cuenta Individual, sin que esto afecte directamente tus semanas cotizadas.

¿Qué es y cómo funciona?

El retiro parcial por desempleo es un mecanismo que permite disponer de recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), dependiendo de la modalidad que apliques:
icono-flecha Modalidad A Equivalente a 30 días de tu último Salario Base de Cotización, con límite de hasta 10 veces el salario mínimo general vigente en la CDMX.
icono-flecha Modalidad B: Corresponde a lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas, o el 11.5 % de los recursos acumulados en tu subcuenta RCV.

Para solicitarlo necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 46 días en situación de desempleo al momento de la solicitud.
  • Contar con una Cuenta Individual registrada en una Afore.
  • No haber ejercido este derecho en los 5 años anteriores.


Consideraciones claves:
El retiro por desempleo es un recurso útil, pero retirar fondos anticipadamente puede impactar tus semanas cotizadas y, por ende, tu pensión futura.

Muchos trabajadores recurren a ello por necesidad urgente, pero es importante evaluar otras alternativas financieras antes de disponer del ahorro para el retiro. 

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/retiros-parciales-97089
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Conservación de derechos: ¿qué significa y cómo no perderla?

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

Cuando estás por llegar a la etapa de tu retiro y por alguna situación dejes de cotizar al IMSS, tienes un periodo que la ley te otorga para mantener tu derecho a solicitar pensión por Invalidez, Cesantía en edad avanzada, Vejez, Viudez, orfandad o ascendencias que no derive de un accidente de trabajo. A este periodo se le denomina “conservación de derechos” y corresponde a la cuarta parte de la cantidad de semanas cotizadas que se tienen a la fecha de la baja laboral, para que se pueda iniciar el trámite de pensión.

Durante este periodo tu historial laboral se mantiene vigente y:

icono-flecha Puedes restar tus aportaciones voluntarias en tu declaración anual, lo que significa pagar menos ISR.
icono-flecha Para que el beneficio fiscal aplique, tus aportaciones deben quedarse mínimo 5 años y retirarse a los 65 años (o en caso de invalidez).

¿Qué necesitas hacer?

  • Las semanas que ya registraste siguen contando.
  • Puedes pensionarte si cumples con la edad y las condiciones establecidas.
  • Si vuelves a cotizar antes de que termine ese periodo, esas semanas se suman a las que ya tenías.


¿Cómo no perder tus derechos?

  • Reingresa a cotizar a tiempo
  • Haz aportaciones voluntarias
  • Verifica tu estatus: Solicita tu Constancia de Vigencia de Derechos en el IMSS o ISSSTE para saber cuánto tiempo te queda.


En caso de perder tu conservación de derechos, los recursos que tienes en tu Afore siguen siendo tuyos y podrás retirarlos según corresponda. 

Recuerda que una forma para recuperar las semanas cotizadas en el IMSS e incluso incrementar el monto de tu pensión es la llamada “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, mejor conocida como Modalidad 40 del IMSS.

 

https://www.imss.gob.mx/pensiones/conservacion-derechos
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pensiones/Guia-Tramitar-Pension.pdf
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Ahorro voluntario: beneficios y ventajas que quizá no conocías

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

¿Sabías que ahorrar de manera voluntaria en tu Afore no solo te ayuda a tener una mejor pensión, sino que también puede brindarte beneficios fiscales? 

¡Así es! El ahorro voluntario no solo aumenta tu dinero para el retiro, también puede convertirse en una estrategia inteligente para sacarle doble provecho a tu dinero: Más ahorro y menos impuestos. 

Cuando decides apartar un poco más de dinero en tu Afore, la ley reconoce ese esfuerzo y te ofrece incentivos que se reflejan de dos maneras: Conocerlos te permite identificar el alcance real de tu seguridad social.

icono-flecha Puedes restar tus aportaciones voluntarias en tu declaración anual, lo que significa pagar menos ISR.
icono-flecha Para que el beneficio fiscal aplique, tus aportaciones deben quedarse mínimo 5 años y retirarse a los 65 años (o en caso de invalidez).

¿Qué necesitas hacer?
 

  • Asegúrate de que tu aportación sea “deducible” al registrarla en la AFORE.
  • Guarda tu comprobante fiscal (CFDI).
  • Inclúyelo en tu declaración anual.


Aprovecha hoy mismo los beneficios de hacer ahorro voluntario en tu Afore.

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/beneficios-fiscales-del-ahorro-voluntario
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Seguros en tu Afore: cómo te protegen y para qué sirven

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

Tu Cuenta de Afore no es solo una herramienta de ahorro para el retiro: también está relacionada con diferentes seguros que te protegen a lo largo de tu vida laboral. 

Estos seguros son financiados principalmente por las aportaciones patronales y, en algunos casos, también con apoyo del gobierno y del propio trabajador. 

Conocerlos te permite identificar el alcance real de tu seguridad social.

icono-flecha Seguro de invalidez y vida
Este seguro entra en acción cuando el trabajador, por enfermedad o accidente, queda incapacitado de manera total y permanente, o en caso de fallecimiento.

icono-flecha Seguro de retiro, cesantía y vejez
Es el seguro más directamente vinculado a tu AFORE, ya que constituye tu ahorro pensionario.

  • Retiro: Recursos acumulados en la subcuenta de retiro, con aportaciones del patrón, trabajador y gobierno.
  • Cesantía en edad avanzada: Se otorga si dejas de trabajar y tienes mínimo 60 años cumplidos.
  • Vejez: Este seguro protege frente a accidentes o enfermedades que ocurran con motivo del trabajo.


icono-flecha Seguro de Riesgos de Trabajo
Este seguro protege frente a accidentes o enfermedades que ocurran con motivo del trabajo.
 

  • Cobertura
  • Atención médica y rehabilitación
  • Pensión por incapacidad parcial o total, dependiendo del grado de afectación
  • En caso de fallecimiento, pensiones y servicios funerarios para los beneficiarios: el trabajador afectado o, en caso de muerte, sus dependientes directos.
  • Quién lo financia: es cubierto íntegramente por el patrón, ya que está relacionado directamente con la actividad laboral.


¿Por qué es clave aprovechar estos seguros?
 

 

  • Te protegen a ti y a tu familia en situaciones inesperadas.
  • Brindan seguridad económica en momentos de enfermedad, incapacidad o desempleo.
  • Complementan tu ahorro y tus semanas de cotización para asegurar una vejez digna.

 

 

https://www.imss.gob.mx/tramites/imss01001
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20182019/08-Cap04.pdf
https://www.imss.gob.mx/pensiones
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pensiones/Guia-Tramitar-Pension.pdf
https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/pensiones-y-jubilaciones

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.

 

Semanas Cotizadas: Conoce ¿qué son? y por qué son la clave de tu pensión

 

POR PRINCIPAL AFORE
Septiembre 2025

Cuando pensamos en nuestro retiro, a menudo nos enfocamos en el ahorro o en los rendimientos de nuestra cuenta Afore. Sin embargo, existe otro factor clave que influye: las semanas de cotización

Las semanas de cotización son el tiempo que has trabajado y por el cual tu patrón (o tú mismo, si eres independiente) ha realizado aportaciones al IMSS o al ISSSTE. Cada semana que cotizas se registra y suma a tu historial laboral, y al final de tu vida laboral será determinante para acceder a una pensión. 

Pero ¿por qué son tan relevantes las semanas de cotización?

icono-flecha Acceso a la pensión: La ley establece un número mínimo de semanas cotizadas que debes tener acumuladas para poder jubilarte y recibir una pensión. 
icono-flecha Monto de la pensión: Mientras más semanas acumules, mayor será la posibilidad de incrementar tu pensión, ya que se reconoce tu esfuerzo y continuidad en el empleo.
icono-flecha Protección en caso de desempleo o incapacidad: Tus semanas también se toman en cuenta para acceder a otros beneficios como seguros de salud, incapacidades o apoyo por desempleo.
icono-flecha Historial laboral formal: Cada semana registrada es una prueba de tu vida laboral y de los derechos que vas generando.

Te compartimos algunos tips para cuidar tus semanas de cotización:
 

  • Verifica tu historial regularmente en el portal del IMSS o ISSSTE para asegurarte de que tus semanas estén registradas correctamente.
  • Evita lagunas laborales prolongadas, ya que cada semana sin cotizar es una semana menos que suma a tu pensión.
  • Complementa con ahorro voluntario, ya que, aunque cumplas con las semanas mínimas, el monto de tu pensión dependerá también de cuánto ahorres adicionalmente.
  • Asesórate con tu Afore para conocer estrategias que te ayuden a maximizar tanto tus semanas como tu ahorro.

 

 

https://www.gob.mx/consar/articulos/de-que-forma-el-trabajador-puede-reconocer-sus-cotizaciones-realizadas-y-de-que-manera-se-aplicaron-a-su-sistema-de-capitalizacion-individual
https://amafore.org/tramitesydoc/constancia-de-semanas-cotizadas-imss
https://amafore.org/tramitesydoc/constancia-de-semanas-cotizadas-issste
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx
https://www.imss.gob.mx/derechohabientes/semanasCotizadas

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.