¿Sabías que mientras trabajas estás construyendo el ahorro que te permitirá vivir cómodamente en tu retiro?.
Así es, ese dinero no está en una cuenta bancaria común, sino en tu cuenta de Afore y entender cómo funciona es el primer paso para tomar el control de tu futuro financiero.
Aquí te explicamos de forma sencilla lo más importante que debes saber:
1. ¿Qué es tu Afore?
Es una cuenta individual a tu nombre donde se guarda y administra el dinero destinado a tu retiro. Está manejada por una institución financiera autorizada (Afore*) y supervisada por la CONSAR, que asegura su correcto funcionamiento.
2. ¿Cómo está conformada tu cuenta?
Tu dinero no está en una sola bolsa, sino en diferentes subcuentas con funciones específicas:
- Retiro, Cesantía y Vejez (RCV): aquí se acumulan las aportaciones obligatorias que hacen cada mes o bimestre tu empleador, tú y el gobierno.
- Ahorro Voluntario: depósitos extra que tú decides hacer para ahorrar más y usarlos cuando quieras (retiro o metas personales).
- Aportaciones complementarias: ahorro exclusivo para tu retiro, con beneficios fiscales, pero que no se puede retirar antes de jubilarte.
- Vivienda: aunque no la administra directamente tu Afore, forma parte de tu cuenta y son los recursos destinados a financiar distintos créditos a través de INFONAVIT o FOVISSSTE.
3. ¿De dónde viene el dinero?
- Aportaciones obligatorias: Un porcentaje de tu salario que ponen tu patrón, tú y el gobierno (hoy 6.5 %, y crecerá hasta 15 % en 2030).
- Aportaciones voluntarias y complementarias: Las que tú eliges hacer, con flexibilidad y beneficios fiscales.
4. ¿Qué pasa con tu ahorro?
Tu dinero no se queda guardado, se invierte a través de SIEFORES generacionales
- Si eres joven → inversiones con más riesgo y con mayor potencial de crecimiento
- Si estás cerca del retiro → inversiones más seguras y estables
5. ¿Qué costo tiene tener una Afore?
Tener una Afore no tiene un "precio" de entrada, sino que funciona a través de una comisión que es un pequeño porcentaje de lo que tienes ahorrado. Es decir, las Afores cobran una comisión anual por administrar tu cuenta. En 2024 fue en promedio de 0.57 % de tu ahorro. Puedes consultar la comisión de cada Afore en la página de la CONSAR.
¿Por qué es importante conocer esto?
Porque entre mejor entiendas tu cuenta de Afore, más fácil es tomar decisiones para tu futuro:
- Aportar más cuando puedas
- Aprovechar beneficios fiscales
- Saber cómo se invierte tu dinero
No necesitas ser experto en finanzas, solo tener claro que tu retiro se construye poco a poco, y entre antes empieces, mejor será tu calidad de vida para cuando llegue el momento de tu retiro.
https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/todo-sobre-el-ahorro-voluntario-265969
https://www.consar.gob.mx/gobmx/rendimiento_siefore_basica_y_adicional https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/compara/compara_afore.aspx
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/factsheets/Docs/Factsheets_Glosario.pdf
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.