Cuando enfrentas una separación laboral, además del reto emocional, puede surgir una necesidad económica inmediata. A través del retiro parcial por desempleo, tu Afore te permite acceder a una parte de los recursos de tu Cuenta Individual, sin que esto afecte directamente tus semanas cotizadas.
¿Qué es y cómo funciona?
El retiro parcial por desempleo es un mecanismo que permite disponer de recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), dependiendo de la modalidad que apliques: Modalidad A Equivalente a 30 días de tu último Salario Base de Cotización, con límite de hasta 10 veces el salario mínimo general vigente en la CDMX.
Modalidad B: Corresponde a lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas, o el 11.5 % de los recursos acumulados en tu subcuenta RCV.
Para solicitarlo necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 46 días en situación de desempleo al momento de la solicitud.
- Contar con una Cuenta Individual registrada en una Afore.
- No haber ejercido este derecho en los 5 años anteriores.
Consideraciones claves:
El retiro por desempleo es un recurso útil, pero retirar fondos anticipadamente puede impactar tus semanas cotizadas y, por ende, tu pensión futura.
Muchos trabajadores recurren a ello por necesidad urgente, pero es importante evaluar otras alternativas financieras antes de disponer del ahorro para el retiro.
https://www.gob.mx/consar/articulos/retiros-parciales-97089
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.