Resiliencia financiera: tu mejor aliada ante los imprevistos
 

 

POR PRINCIPAL AFORE
Octubre 2025

La vida está llena de giros inesperados: emergencias, gastos médicos, reparaciones, cambios de empleo… y aunque no podemos controlar lo que pasa, sí podemos prepararnos para afrontarlo sin perder el equilibrio. Ahí es cuando entra en juego la resiliencia financiera, la capacidad de mantener la calma y la estabilidad económica, cuando todo se mueve alrededor.

Hablar de resiliencia no significa únicamente tener dinero guardado, sino construir una red de seguridad financiera que dé soporte cuando más se necesita.

Aquí te dejamos 5 señales para identificar tu resiliencia financiera:

1. Tienes un fondo para “por si acaso”

No necesitas un fortuna, empieza ahorrando lo que se ajuste a tus finanzas. 
Recuerda, la clave no está en cuánto ahorras, sino en ser constante 

2. Tienes claros tus ingresos, tus gastos fijos y tus gastos extras

Esto te da poder de decisión cuando algo cambia, un presupuesto flexible te permite adaptarte sin perder el rumbo. 

3. Cuentas con un manejo responsable del crédito y las deudas

Evita deudas innecesarias. Procura que tus deudas no sobrepasen un porcentaje razonable de tus ingresos.

4. Cuentas con seguros que te protejan ante eventualidades.

Además de la organización personal, existen herramientas que ofrecen un soporte adicional:
 

  • Seguros de salud, vida o desempleo.
  • Seguros vinculados a créditos que protegen en caso de pérdida de ingresos.
  • Beneficios de la seguridad social y programas estatales.

5. La información es tu mejor defensa ante los imprevistos. 

Entre más entiendas de ahorro, inversiones, deudas o seguros, más fácil será tomar decisiones rápidas y acertadas.


 

icono-flecha En resumen, la resiliencia financiera no se construye de un día para otro, pero cada paso que das hacia una mejor organización, ahorro y educación financiera te acerca a un futuro más seguro. Porque cuando tu sfinanzas son fuertes, los imprevistos se vuelven aprendizajes. 
 



 

https://www.gob.mx/condusef/documentos/educacion-financiera-32376
https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/index.html
https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/guias.html
https://www.condusef.gob.mx/?idc=1869&idcat=1&p=contenido
https://www.gob.mx/condusef/documentos/consejos-para-tu-bolsillo
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.