Equidad en el retiro



 

POR PRINCIPAL AFORE
Agosto 2025

Hablar de equidad de género no solo es pensar en salarios o en las oportunidades de empleo, también significa mirar hacia el futuro: ¿cómo llegan las mujeres y los hombres a la etapa del retiro?

De acuerdo con la CONSAR, las mujeres enfrentan mayores obstáculos que los hombres al llegar a la edad de su retiro. Esto se refleja en menores montos de ahorro, pensiones reducidas y una mayor vulnerabilidad en la vejez. 

Actualmente, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra más de 72 millones de cuentas individuales. De ellas, 25.5 millones corresponden a mujeres, lo que representa poco más de un tercio del total. El problema es que las mujeres no solo son menos en número dentro del sistema, sino que también ahorran menos. En conjunto, el ahorro de las mujeres apenas alcanza el 34% de los recursos totales del sistema, una cifra que confirma la magnitud de la brecha de género en el retiro.

El reto de las mujeres en el sistema de pensiones: 
La CONSAR identifica tres elementos clave que explican por qué las mujeres llegan con menos recursos al retiro: 
 

  • Trayectorias laborales intermitentes: Muchas mujeres se ven obligadas a pausar su vida laboral por maternidad o labores de cuidado. Estas pausas reducen el tiempo de cotización, lo que impacta en el monto acumulado en la cuenta Afore.
  • Brecha salarial: En ocasiones, los salarios que perciben las mujeres son menores, lo que provoca que sus aportaciones en su cuenta de Afore sean más bajas.
  • Aportaciones complementarias: ahorro exclusivo para tu retiro, con beneficios fiscales, pero que no se puede retirar antes de jubilarte.
  • Mayor esperanza de vida: Las mujeres viven más tiempo, lo que significa que sus recursos deben cubrir un periodo más largo de retiro.

Estos factores juntos, representan una desventaja clara para el ahorro de las mujeres: La CONSAR estima que, en promedio, una mujer puede llegar a tener hasta 43% menos ahorro para el retiro que un hombre en las mismas condiciones.

¿Qué se puede hacer para fortalecer el ahorro de las mujeres?  
A pesar de estos retos, existen acciones concretas que pueden marcar una diferencia significativa en la preparación para el retiro. 
 

  • Aportaciones voluntarias: Sumar aportaciones adicionales a la cuenta Afore, puede hacer una gran diferencia en el largo plazo. Además, existen beneficios fiscales que pueden aprovecharse al hacerlo.
  • Educación financiera: Tener información clara sobre ahorro, inversión y retiro ayuda a tomar mejores decisiones y a planear con mayor confianza el futuro financiero.
  • Metas claras y constancia: Definir metas de ahorro realistas y mantener una disciplina, aunque sea con aportaciones pequeñas, es una de las claves para construir un fondo sólido.
  • Beneficios fiscales: Es importante conocer los estímulos fiscales que existen al hacer aportaciones voluntarias. Pueden ser un gran impulso para hacer crecer el ahorro.
  • Compartir la experiencia: Hablar del tema y motivar a otras mujeres a tomar el control de su retiro también puede generar un impacto positivo..


 

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/780564/Equidad_de_ge_nero_en_pensiones_v7.pdf
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.