• Inicio
  • /
  • Titulo
    Las cuentas de ahorro ¿tienen más ventajas que desventajas?
Image
Las cuentas de ahorro ¿tienen más ventajas que desventajas?

Titulo
Las cuentas de ahorro ¿tienen más ventajas que desventajas?

28 de Junio 2024

Algo que se me hace maravilloso en estos tiempos es la facilidad con la que puedes abrir una cuenta; lo que sí se puede hacer complicado es cómo elegir una, pues hay tantas opciones que si intentas analizarlas te puedes paralizar. Si estás leyendo esto es señal de que ya has decidido ahorrar ¡felicidades!, es el paso más importante. Organizarte te resultará muy fácil y, al final del artículo, podrás decidir qué tipo de cuenta abrir.

Antes que nada, define tu objetivo de ahorro. No es lo mismo que estés ahorrando para comprarte un celular que para irte de vacaciones al extranjero.  Si tienes un objetivo, entonces ya sabes cuánto dinero necesitas ahorrar; es decir, tienes una meta.

Cuando enseño a las personas sobre el hábito del ahorro, les recomiendo que lo hagan en diferentes cuentas para diferentes metas. Muchas veces me dicen que no tienen algo definido aún, que simplemente son ahorros, y que de ahí van tomando dinero si se les presenta algún gasto urgente o una oportunidad de comprar algo a buen precio.

cuentas de ahorro

¡Fíjate bien! Un “gasto urgente” que no puedes pagar con tus ingresos regulares ¡es una contingencia!, y ahí está la clave.  Tu primera cuenta de ahorros debe ser para crear un fondo de contingencias, así no usarás los ahorros que estabas juntando para tu viaje.  Ahorra en esa cuenta al menos el 10% de tu salario hasta juntar por lo menos tres meses de sueldo (o seis meses de tus gastos fijos).

Pero, ¿qué cuenta te conviene? ¿de ahorro o de inversión?

Si les preguntas a tus papás, es muy probable que no conozcan las distintas opciones que hoy están disponibles.  Hace ya varios años, si querías invertir en fondos de inversión, necesitabas mucho dinero.  Por eso, las cuentas de ahorro que ofrecían los bancos eran la única opción para que las personas guardaran su dinero; ha costado mucho trabajo terminar con la creencia de que se necesitan grandes cantidades para poder invertir, lo cual ya no es cierto.

Con la entrada de las nuevas plataformas Fintech todo ha venido cambiando, y ahora existen las cuentas digitales (bancarias y no bancarias), que lo que buscan es facilitar la inclusión financiera de las personas, principalmente las que no tienen acceso a un instrumento financiero formal para hacer sus transacciones básicas. Con ellas, ahora sólo necesitan de su celular (incluso puedes tener una cuenta anónima).  Por lo general no cobran comisiones ni requieren saldos promedios mínimos; lo que te pueden llegar a cobrar es la emisión del plástico. La desventaja de estas cuentas digitales es que tienen restricciones en cuanto al monto máximo que puedes depositar y mantener en la cuenta (existen cuatro niveles de cuentas en función a esos límites). ¡Ojo!… no todas las cuentas digitales no bancarias están reguladas y eso puede ser otra desventaja; revisa muy bien este punto antes de decidir.

cuentas de ahorro

Cuenta de ahorro

Por su parte, puedes abrir cuentas de ahorro tradicionales directamente en una sucursal bancaria. También hay muchas distintas, yo te recomendaría usarlas para recibir tu nomina o el pago de tus servicios. Los límites de operación los determina el banco, lo ideal es que elijas cuál es la mejor para ti con base en las transacciones que realizas. Estas cuentas de ahorro ofrecen opciones como el contar con una chequera además de la tarjeta de débito, te piden saldos promedios más altos, pero también te ofrecen promociones y programas de puntos más atractivos, te podrían cobrar altas comisiones, y algunas ofrecen pagarte intereses, pero no suelen ser muy altos. No son un buen mecanismo de ahorro porque tu dinero quedaría muy expuesto si te roban o clonan la tarjeta. Necesitas tener claro cómo sacarle provecho, pudieras terminar con menos dinero al mes.

Como ves, cualquier cuenta tiene sus ventajas, pero también sus desventajas.  La cuenta que escojas debe servir para el objetivo que tenías en mente, como decíamos antes. Por ejemplo, si no quieres excederte en pequeños gustitos hormiga y decides asignar un presupuesto mensual de $2,000 pesos, te puede funcionar muy bien una cuenta digital y la abres rapidísimo por tu celular y sin documentos, así que no tienes pretextos. Créeme, ¡ésta es la mejor manera de controlar tus gastos y que no se vuelvan enormes! 

Fondo de inversión

Su propósito es claramente distinto al de controlar pequeños gastos, pero también necesitarás que esté lo más disponible posible ¡nadie planea una contingencia!  Lo mejor para este objetivo es ahorrar en un fondo de inversión de deuda de corto plazo con liquidez diaria, que puedes abrir en línea (da click aquí) desde 1,000 pesos. De esta manera, tendrás acceso a tu dinero cualquier día, a la vez que te genera mejores intereses, y hasta puedes ligarlo a la cuenta que ya tienes en donde recibes tus ingresos.

Como verás, lo más importante para decidir qué tipo de cuenta abrir es que sepas para qué la necesitas porque lo que puede ser una desventaja se vuelve una ventaja.

Ahora que ya lo sabes, cuéntame, ¿qué cuenta vas a abrir?

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados