Consejos para llevar las finanzas en familia
![...](/sites/default/files/2020-09/plogo.png)
Por Principal
17 de Septiembre de 2020
![Consejos para llevar las finanzas en familia](/sites/default/files/2020-09/consejos-familia_0.png)
Hace tiempo que llevar las finanzas del hogar dejó de ser tarea de uno. Antes era el padre; la cabeza de la familia, quién administraba las finanzas por ser quien aportaba el capital. Hoy esa responsabilidad ha quedado descentralizada y ya no es mandatorio que el padre, o la madre, sean responsables de la administración familiar absoluta. Incluso, en muchas ocasiones la responsabilidad es compartida y una buena idea es involucrar a los niños en esta responsabilidad.
De acuerdo con la Guía Familiar de Educación Financiera de la CONDUSEF1, el aprendizaje financiero de corte familiar debe comenzar con los siguientes tres puntos:
¿Qué es y cómo hacer un presupuesto?
Pudiera parecer sencillo o evidente para algunos, pero es vital que, al repartir la responsabilidad financiera familiar, todos los integrantes de la familia sepan conceptos básicos como “presupuesto”. A qué se refiere esa palabra y para qué nos sirve, ayudará a planificar más y, en consecuencia, a tener mejor control del capital individual y familiar.
¿Cómo aprovechar los productos y servicios extranjeros?
Vale la pena dedicar una tarde para investigar y explicar a toda la familia la cartera de productos y servicios que están disponibles en el mercado financiero hoy. Créditos, Afores, Fondos de Inversión, Seguros y demás instrumentos financieros tienen una función en particular, y revisar su uso y abuso podría evitar errores financieros por desconocimiento. Estos errores podrían hacer eco en la economía familiar y por esta razón es importante conocer cómo funcionan.
¿Es lo mismo ‘ahorrar’ que ‘invertir’?
Poder diferenciar ambos conceptos desde temprana edad es vital, pues básicamente, ahorrar e invertir son los ejercicios que resguardarán y harán crecer el fruto de nuestro trabajo. La clave aquí es que una vez que hayan quedado claros los conceptos, debamos instruir a toda la familia en cómo ahorrar y en qué invertir.
Sumado a esos tres importantes puntos, en Principal queremos ofrecerte un par de consejos más que serán de alta utilidad en la implementación de orden y administración financiera familiar:
Las ‘Finanzas en Pareja’
Sabemos que hablar de finanzas, específicamente con tu pareja, puede ser un tema delicado, pero vale la pena ignorar quién gana más y centrar esfuerzos en la administración del dinero que generan en conjunto por y para la casa. El uso de porcentajes es bastante conveniente y ayuda a destinar a conciencia ciertas cantidades de dinero para cosas en particular, teniendo un control absoluto del dinero que entra y en qué se va.
Mensualidades a los niños
Sabemos que para muchos resulta económicamente práctico dar dinero a los niños en la medida en el que lo necesitan, para tener mejor control y porque a veces la cartera lo pide de esa manera, pero darles el dinero en una sola exhibición, de forma mensual, podría enseñarlos desde una temprana edad a tener un manejo adecuado y responsable de sus finanzas personales. Inténtalo, ¡te lo agradecerán en el futuro!
1 CONDUSEF
![Consejos para llevar las finanzas en familia](/sites/default/files/2020-09/consejos-familia_0.png)