Semanas cotizadas
Tener un mínimo de 500 semanas de cotización. Haz clic aquí para consultarlas en el portal del IMSS.
Baja en el IMSS
Haber dejado de trabajar y que tu patrón te haya dado de baja del IMSS.
60 años cumplidos o más
Dependiendo de tu edad será el porcentaje de la pensión que se te asigne y que será pagada por el Gobierno Federal.

Vigencia de Derechos
Después de dejar de trabajar, tienes un tiempo límite para que tus derechos ante el IMSS sigan vigentes y variará según tus semanas cotizadas. Solicita tu Constancia de Vigencia de Derechos en el portal de servicios digitales del IMSS haciendo clic aquí.
¿Qué recursos vas a recibir?
Además de tu pensión, recibirás en una sola exhibición el saldo acumulado de las siguientes subcuentas de tu cuenta de Afore (solo si tienes recursos en estas subcuentas):

El saldo que está en las siguientes subcuentas se transfiere al Gobierno Federal para subsidiar tu pensión:
- • Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Es la aportación del 4.5% de tu Salario Base de Cotización y está conformado por 3.150% del Patrón, 1.125% el Trabajador y 0.225% el Gobierno Federal.
- • Cuota Social: Es la aportación que hace el Gobierno Federal por cada día laborado y depende del nivel salarial de los trabajadores. Es adicional al 6.5% de RCV.
Descarga e imprime la guía completa
aquí.
1 Art. 171 LSS 1973
2 La Pensión por Cesantía se refiere al trámite que realizas entre los 60 y los 64 años.
3 A partir de los 65 años se le llama Pensión por Vejez.
4 Los recursos de vivienda los entrega el INFONAVIT Las aportaciones voluntarias pueden ser utilizadas para el aumento del monto de la pensión si el trabajador así lo decide.