• Inicio
  • /
  • Titulo
    No puedo ahorrar
Image
No puedo ahorrar

Titulo
No puedo ahorrar

29 de Junio 2024

¿Cómo vencer la barrera del “no poder ahorrar”? 

Si hiciéramos una encuesta, la mayoría de las personas nos dirían que no pueden ahorrar. Nos dirían que el dinero no rinde, que el ingreso no alcanza para ahorrar.  Yo lo sé porque, como consultora financiera, es lo que me dicen tanto mis clientes como mis amigos y conocidos: “ahorita no puedo ahorrar”.  Lo curioso es que me lo dicen tanto los profesionistas y emprendedores, que tienen un ingreso regular, como las personas con un flujo de dinero menos constante, obreros o personas con trabajos temporales.  Y es que todos enfrentamos una resistencia natural al ahorro.

No puedo ahorrar

“Con lo que ganamos apenas nos alcanza, ¿cómo vamos a ahorrar?” Escuchar esto es de lo más común, pero ¿qué haríamos si ganáramos el doble? Lo más probable es que, en lugar de guardar una proporción, aumentaríamos el nivel del gasto y repetiríamos el mismo comportamiento. Es decir, ahorrar no depende del nivel de ingreso. Tal vez te haya pasado algo así. Si crees que es complicado controlar el gasto, no te preocupes, es —hasta cierto punto— normal; te explico unas de las principales razones:

Ansiedad por utilizar ese dinero HOY

Cuando tenemos dinero sabemos que lo podemos disfrutar desde ese instante.  Como ya lo ganamos, pensamos que es momento de disfrutarlo, y la mercadotecnia nos hace creer que así tiene que ser.

Visión de corto plazo

Aunque sí pensamos en el futuro y hasta nos preocupamos por él, no lo hacemos al grado de prevenir o de tomar acciones hoy.  Es normal pensar en el ahora; no queremos sacrificar un poco de nuestro presente para tener un futuro mucho mejor.  En otras palabras, no prevemos las contingencias.

No nos gusta posponer la gratificación

Si algo nos es placentero, lo queremos en este momento; no nos gusta esperar. Las compras entran dentro de este criterio.

Por llenar un vacío

Según los psicólogos, cuando hay una falta de atención, de cariño, de logro, de amistad o, en general, de plenitud, tratamos de llenar ese hueco con otras cosas que también nos satisfacen, como las compras.

Es cierto que lograr ahorrar es complejo; tan solo una de estas razones puede ser suficiente para que no consigamos el objetivo.  Entonces, ¿cómo podemos superar esas situaciones y no rendirnos? Te comparto cuatro acciones muy prácticas que te ayudarán a ahorrar; puedes empezar a trabajar con ellas de inmediato:  

1. Entrena tu mente para que sepa que el dinero del ahorro no es tuyo

Si ahorramos para la educación de los hijos, ese dinero no es nuestro; es de nuestros hijos. Si estamos ahorrando para las vacaciones de la familia, ese dinero es de la familia. Si estamos ahorrando para comprar un coche, ese dinero ya es de la agencia automotriz.

Pensemos en esa cantidad que corresponde al ahorro de la misma forma en la que pensamos en los impuestos. Si ganamos 10,000 pesos y tenemos que pagar $2,000 de impuestos, pudiéramos pesar que los diez mil son nuestros porque ya los ganamos, que es nuestro ingreso; la realidad es que a nuestras manos realmente llegan sólo ocho mil. Aunque lo hayamos ganado, el resto no es de nuestra propiedad y no contamos con ese dinero, por eso se descuenta antes de que lo podamos usar.

No puedo ahorrar

 2. Separa el ahorro antes de que lo puedas usar

Al recibir un ingreso, casi todos gastan primero, y ahorran lo que sobra. Esto pasa, incluso, aunque todavía no tengamos el ingreso sino sólo la expectativa —por ejemplo, piensa en los “bonos” por resultados: la gente ya sabe en qué lo gastará (si no es que ya lo hizo) desde meses antes—. Ahí está el gran error.  Lo que debes hacer primero es separar el ahorro, y sólo permítete gastar lo que quede.

La gran herramienta para lograr separar el dinero es el presupuesto, pues es el mecanismo para ver con claridad el destino del dinero.  Podemos pensar que hacer un presupuesto es irrelevante y que no lo necesitamos para controlar nuestro dinero, pero la realidad es que sin él siempre habrá fugas y gastos hormiga. Más allá de saber en qué hemos gastado en el pasado o de organizar los gastos presentes, un presupuesto resulta fundamental cuando tenemos un objetivo financiero, pues permite hacer proyecciones a futuro.

3. Domicilia tu ahorro

Si ya tienes el entendimiento de que una parte de tus ingresos “no es tuya” porque es ahorro destinado a un objetivo, sepáralo antes de que lo puedas gastar.  Para evitar tentaciones presentes y que ni tengas oportunidad de reconsiderar, da una instrucción a tu banco para direccionar la cantidad que decidiste ahorrar hacia otro instrumento de inversión.

Con esta acción tendrás un efecto similar al de los impuestos: si no pasa por tus manos, no lo puedes gastar.

4. Piensa en todas las posibilidades de ahorro

Normalmente no vemos otras posibilidades de ahorro en renglones que ya tenemos en nuestro presupuesto.  Piensa que no tienes que necesariamente agotar el todo el monto que destinaste a algunos rubros; si aprovechas algunas oportunidades, podrás ahorrar más de lo que inicialmente consideraste.

Por ejemplo, pudieras comprar con descuento algunos artículos que cubren tus necesidades básicas. También pudieras aprovechar rebajas en el pago de servicios del hogar, calzado y ropa. Si piensas comprar algún producto electrónico o de tecnología puedes comparar precios y esperar a las épocas del Buen Fin o el Black Friday.

Otra manera de ahorrar pudiera ser hacer algunos gastos deducibles en función a cuándo debes declarar impuestos. O pudieras hacer de cuenta que no te aumentaron el sueldo y direccionar ese incremento directamente al ahorro.

También están los ahorros hormiga. Hay quien decide echar en una alcancía todas las monedas de diez o veinte pesos que caen en sus manos; también hay otros que separan las monedas “que no alcanzan para nada” como las de uno y dos pesos.  Recuerda: todo suma.

Estas cuatro acciones son muy prácticas y parecerían sencillas… el reto está en ejecutarlas.  Para lograrlo, se requiere tener un objetivo fuerte, valentía y decisión.

¿Ahorras actualmente? ¿Ha sido difícil tu experiencia o utilizas otra técnica sencilla?

Te recomendamos escuchar nuestro podcast financiero

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados