El SAR

Todo lo que necesitas saber  
 

POR PRINCIPAL AFORE
Julio 2025

Cuando hablamos de retiro, el SAR es un término que aparece constantemente. Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué significa o cómo impacta directamente en su futuro financiero. Si estás trabajando formalmente, ya sea en el sector público o privado, es muy probable que ya estés dentro del SAR, aunque tú no lo sepas. 

En este artículo te explicamos qué es el SAR, cómo funciona y por qué es clave entenderlo si quieres tener un retiro sólido y bien planificado. 

Empecemos por, ¿qué significa SAR? El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es un sistema creado en México en 1992, con el objetivo de administrar los recursos destinados a tu pensión una vez que concluyas tu vida laboral. 

El SAR funciona a través de cuentas individuales que están a nombre de cada trabajador y son administradas por las Afores. Estas cuentas individuales reciben las aportaciones que tú, tu empleador y el gobierno con el objetivo de hacerlo crecer a lo largo de los años. 

¿Cómo se estructura tu cuenta SAR? 
Tu cuenta individual no es una sola bolsa de dinero, esta se divide en distintas subcuentas que agrupan diferentes recursos, según su destino o el tipo de aportación. 

icono-flecha Ponte en contacto con la Afore elegida y agenda una cita para que un asesor te visite o si lo prefieres también puedes acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia.

icono-flecha También puedes iniciar el trámite en línea a través de www.aforeweb.com.mx, en donde deberás proporcionar:

  • Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV)
  • Subcuenta de vivienda (INFONAVIT o FOVISSSTE)
  • Aportaciones voluntarias o complementarias

 

Y te preguntarás, ¿quiénes hacen que el SAR funcione?
El SAR es posible gracias al trabajo coordinado de varias instituciones que cumplen distintas funciones:

  • IMSS e ISSSTE: Se encargan de administrar las prestaciones de los trabajadores afiliados.
  • INFONAVIT y FOVISSSTE: Manejan las aportaciones destinadas a vivienda.
  • RENAPO: Valida tu información como persona trabajadora.
  • SAT: Recauda los impuestos relacionados con tus aportaciones.
  • CONDUSEF: Protege tus derechos como usuario del sistema financiero.

 

Instituciones reguladoras
CONSAR: Supervisa todo el sistema. Se asegura de que las reglas se cumplan y de que las Afores administren bien tu dinero. 

Instituciones administradoras
Tu Afore, invierte los recursos de tu cuenta en distintos instrumentos financieros, (como deuda, acciones, fondos, etc.) a través de fondos llamados SIEFORES, con el fin de generar rendimientos que hagan crecer tu ahorro con el tiempo.

Saber cómo funciona el SAR te permite tomar decisiones más informadas y tener mayor control sobre lo que estás construyendo para tu retiro. Además:

  • Puedes monitorear el crecimiento de tu dinero y tomar acciones a tiempo.
  • Evitar caer en malas prácticas o fraudes relacionados con tu cuenta.
  • Puedes cambiarte de Afore si encuentras una opción con mejores rendimientos o menor comisión.

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265433/Sistema-de-ahorro-para-el-Retiro.pdf
https://www.gob.mx/consar/que-hacemos
https://www.gob.mx/consar/es/articulos/el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-al-cierre-de-2024?idiom=es#:~:text=En%20beneficio%20de%20millones%20de,centrado%20en%20el%20bienestar%20social. 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar Te recordamos que todos los trámites de la Afore son gratuitos.