En la vida hay muchas etapas, éstas definen el tipo de persona que vas a ser, cómo te vas a comportar, como percibes la realidad y cuáles son tus necesidades por satisfacer, todo esto con base a vivencias y experienci as.
Desde la infancia y hasta tu etapa adulta la constante son los cambios desde los psicológicos, físicos y hasta situaciones, va a llegar un punto en el que debas tomar decisiones importantes para que cuando llegues a la mejor etapa de tu vida (tu retiro) puedas vivirla de la mejor manera.
Cuando estés a punto de vivir esta etapa y por alguna situación dejes de cotizar al IMSS tienes un periodo que la ley te otorga para mantener tu derecho a solicitar pensión por:
![]() |
Invalidez |
![]() |
Cesantía en edad avanzada |
![]() |
Vejez |
![]() |
Viudez, orfandad o ascendencias que no derive de un accidente de trabajo |
A este periodo se le denomina “conservación de derechos” y corresponde a la cuarta parte de la cantidad de semanas cotizadas que se tienen a la fecha de la baja laboral, para que se pueda iniciar el trámite de pensión.
Ejemplo:

Si el periodo de conservación de derechos ha terminado, aun así, reúnas las semanas cotizadas, la edad o cumplas con alguna invalidez, no podrás pensionarte. Para recuperar la conservación de derechos tendrás que recuperar tus semanas cotizadas en el IMSS.

Una forma para recuperar las semanas cotizadas en el IMSS e incluso incrementar el monto de tu pensión es la llamada “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, mejor conocida como Modalidad 40 del IMSS*.
*OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
