• Inicio
  • /
  • Titulo
    Conceptos básicos que debes conocer antes de invertir
Image
A manera de glosario, te compartimos algunos de los conceptos básicos más importantes que es indispensable que conozcas antes de invertir.

Titulo
Conceptos básicos que debes conocer antes de invertir

16 de Junio 2024

Si estás comenzando tu camino como inversionista el aprendizaje es un punto importante, el concepto de “la mejor inversión” es diferente para cada persona, y se trata de encontrar el producto que mejor se adapte a tus necesidades y a lo que buscas.

Por eso, a manera de glosario, te compartimos algunos de los conceptos básicos más importantes que es indispensable que conozcas antes de seleccionar cualquier instrumento financiero y que sin duda te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Primero lo primero…

¿Qué es una Inversión?

Una inversión es la colocación de dinero en una actividad o negocio con la expectativa de obtener un rendimiento financiero en el futuro.

Es cuando pones tu dinero en algo (por ejemplo, una acción, un bono o un bien raíz) con la esperanza de que en el futuro obtengas más dinero del que pusiste. La idea es que, al invertir, tu dinero se multiplique con el tiempo y puedas obtener una ganancia.

Una vez definido el concepto de inversión, estos son los términos relacionados que debes conocer:

La diversificación en si se refiere a la estrategia de invertir en diferentes instrumentos para reducir el riesgo total

Riesgo

El riesgo en las inversiones se refiere a la posibilidad de perder dinero o no obtener la rentabilidad esperada. En términos simples, es la posibilidad de que las cosas no salgan como se esperaba y de que puedas perder parte o la totalidad del dinero que invertiste.

Por ejemplo, si inviertes en acciones de una empresa, el valor de esas acciones puede aumentar o disminuir según la situación de la empresa y el mercado en general. Si la empresa tiene problemas financieros o el mercado se desploma, el valor de tus acciones puede bajar y podrías perder dinero si las vendes.

Es importante recordar que no todas las inversiones conllevan el mismo nivel de riesgo y debes conocer tu tolerancia a este antes de invertir. Esto te ayudará a determinar el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir y a elegir los instrumentos financieros adecuados para ti.

Aquí puedes conocer tu perfil de acuerdo a tu tolerancia al riesgo

Rendimiento

El rendimiento se refiere a la ganancia o pérdida que se obtiene en relación con el dinero invertido. Es decir, la cantidad de dinero que obtienes como resultado de tu inversión y se expresa generalmente en porcentaje.

Por ejemplo, si inviertes $100 pesos en una acción y al final del año esa acción ha aumentado su valor en un 10%, entonces tu rendimiento sería del 10% y tendrías $110 pesos al final del año.

Toma en cuenta que el rendimiento no es lo mismo que la rentabilidad. La rentabilidad se refiere a la cantidad total de dinero que ganas como resultado de tu inversión, mientras que el rendimiento se refiere a la ganancia o pérdida en relación con el dinero invertido.

Plazo

El plazo se refiere al periodo de tiempo en el que se espera que el dinero invertido genere un rendimiento, es decir, la cantidad de tiempo durante la cual se tendrá el dinero invertido.

Por ejemplo, si inviertes en un bono a cinco años, el plazo de tu inversión sería de cinco años. Esto significa que no puedes retirar el dinero antes de ese tiempo, ya que el bono está diseñado para ser mantenido durante ese período.

Liquidez

La liquidez es una consideración importante al elegir una inversión, especialmente si necesitas tener acceso a tu dinero en un plazo corto o imprevisto, ya que se refiere a la capacidad de convertir tus activos en efectivo rápidamente y sin incurrir en grandes pérdidas de valor.

Por ejemplo, si tienes una cuenta de ahorro en un banco, esa inversión es muy líquida porque puedes retirar el dinero en cualquier momento sin tener que pagar penalidades ni perder valor. Por otro lado, si inviertes en una propiedad inmobiliaria, esa inversión puede tener una baja liquidez, ya que puede tomar semanas o incluso meses encontrar un comprador y vender la propiedad.

Piensa siempre si necesitarás tu dinero o parte de él de vuelta antes de decidirte por algún instrumento.

Diversificación

La diversificación en si se refiere a la estrategia de invertir en diferentes instrumentos para reducir el riesgo total; comúnmente se explica con la frase “No pongas todos tus huevos en la misma canasta”, para no perder todo lo que tienes si la canasta se cae.

Por ejemplo, si inviertes todo tu dinero en una sola acción, tu inversión está altamente concentrada y tu riesgo es alto si esa acción baja de valor. Sin embargo, si diversificas tu inversión y la divides en acciones de diferentes empresas, bonos y fondos de inversión, reduces el riesgo de perder todo tu dinero en una sola inversión, aunque una caiga las demás podrían ser más estables.

Capital

El capital en una inversión se refiere al dinero que se invierte en una actividad o negocio. En términos simples, es la cantidad de dinero que se usa para hacer una inversión.

Por ejemplo, si compras acciones de una empresa, el capital sería la cantidad de dinero que utilizas para comprar esas acciones. Si inviertes $1,000 pesos, ese es tu capital.

El capital invertido es importante, porque es la base sobre la cual se genera el rendimiento o beneficio financiero.

Comisión

Las comisiones son los cargos que una institución financiera cobra por sus servicios. Este es uno de los costos adicionales que se suman a la inversión.

Por ejemplo, si decides invertir en una cuenta de corretaje para comprar acciones, es posible que tengas que pagar una comisión a la institución financiera cada vez que realices una transacción de compra o venta. Esta comisión puede ser una tarifa fija o un porcentaje del valor total de la transacción.

Es importante tener en cuenta las comisiones al elegir una inversión, ya que pueden afectar significativamente la rentabilidad.

Una inversión es la colocación de dinero en una actividad o negocio con la expectativa de obtener un rendimiento financiero en el futuro.

Fondos de Inversión

Un fondo de inversión es una herramienta financiera que permite a los inversionistas colocar su dinero en un fondo común administrado por una entidad financiera especializada, como un banco o una administradora de fondos como Principal.

En términos simples, se trata una especie de "caja" donde varias personas ponen su dinero en conjunto, y ese dinero se utiliza para invertir en diferentes activos financieros, como pueden ser acciones o bonos, entre otros. El objetivo de un fondo es generar un rendimiento para los inversionistas, y este rendimiento se distribuye en proporción al monto de dinero que cada persona haya invertido.

Esperamos que este pequeño glosario financiero te ayude a tomar las mejores decisiones al momento de poner tu dinero a trabajar. Si te interesa conocer más sobre el tema, no dejes de descargar esta guía gratuita.

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados