- Inicio
- /
-
Titulo¿Cómo vender por internet sin invertir en productos?

Titulo
¿Cómo vender por internet sin invertir en productos?
15 de Mayo 2025
¿Quieres empezar a ganar dinero vendiendo productos por internet pero no tienes dinero para invertir en comprar mercancía o rentar una bodega? Entonces el dropshipping es la opción ideal para ti. Este modelo de negocio está más fuerte que nunca, ya que permite vender productos sin necesidad de tenerlos físicamente. Tú te encargas de administrar la tienda y el marketing, mientras que un proveedor se encarga del almacenamiento y gestión del inventario y de la logística de envío. ¿Suena bien?
Vámonos paso a paso, primero te cuento qué es y cómo funciona el dropshipping, lo qué necesitas para empezar y cuáles son los errores más comunes que puedes cometer.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es una nueva tendencia de negocio donde es posible vender productos en línea, sin necesidad de tener un inventario físico. Cuando se realiza una compra, lo que tú haces es únicamente el pedido a un proveedor mayorista, el cual se encarga de empacar y enviar el producto a la dirección de cliente.
En resumen tú solo te enfocas en administrar los pedidos, fijar los precios, el marketing y la atención al cliente. Mientras que tu proveedor maneja el inventario y hace los envíos.

¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?
Poca inversión inicial: Evitas comprar productos y reduces el riesgo de tener pérdidas en caso de que no llegues a vender nada.
No necesitas tener un almacén: Olvídate de ir a rentar un local en una zona comercial, con este modelo el proveedor se encarga de esa parte.
El negocio es escalable: Lo genial de todo esto es que puedes incrementar tus ventas sin aumentar tus costos fijos.
Flexibilidad: Lo mejor de todo es que te permite tener la libertad para trabajar desde cualquier parte del mundo, sin jefes, sueldo fijo y sin horarios.
Desventajas del dropshipping
- Los margenes de ganancia suelen ser menores: El proveedor se queda con gran parte del pastel.
- El control de calidad no está en tus manos: Dependes del trato que el proveedor de a los productos.
- Inconsistencia de los tiempos de entrega: Sobre todo si tu proveedor se encuentra en Asia.
- Dependencia total del proveedor: Donde falla uno, fallamos todos.
¿Cómo puedo empezar a vender?
1. Define lo que vas a vender
No trates de vender de todo, enfócate en una categoría específica como gadgets tecnológicos, ropa fitness, artículos para mascotas o juguetes. Investiga qué productos se están vendiendo más en Google Trends y Amazon México.
2. Encuentra un proveedor confiable con el que puedas trabajar
Te recomiendo usar plataformas como:
- AliExpress (usando Oberlo o DSers para Shopify).
- Spocket (proveedores en EE.UU. y Europa, más rápidos).
- Printful (productos personalizados bajo demanda).
- Dropi o Dropy (proveedores mexicanos).
Dedica un buen tiempo en buscar productos que cuenten con buenas reseñas o estén bien valorados; asegúrate de que tengan una política de devoluciones clara.
3. Crea tu tienda en línea
Aquí algunas opciones que puedes probar:
- Shopify: Es una de las plataforma más populares para hacer dropshipping, además es más fácil de usar.
- Tiendanube: Es una alternativa local con soporte al cliente en español por si te sientes perdid@.
- WooCommerce (WordPress): Más personalizable, pero requiere mucho más conocimiento técnico.
Tip de oro: El diseño y la gestión de la marca es muy importante para darle autoridad a tu negocio, cuida las fotos y las descripciones. Que parezca profesional, no improvisado.

4. Calcula bien tus precios
- Precio del proveedor
- Costo del envío
- Impuestos (si aplican)
- Margen de ganancia
- Costos de publicidad
Una fórmula simple:
Precio final = (costo + envío) x 2 o x 2.5
5. Promociona tu tienda, así com o tus productos
Las visitas no llegarán solas, así que puedes utilizar anuncios en Facebook o Instagram. También considera hacer reseñas en TikTok, ya sea contigo haciendo reseñas, unboxing o bien colaborando con influencers. No olvides dejar el link de tu tienda.
¿Cuánto puedes llegar a ganar?
Esta es la pregunta del millón, así que la respuesta es depende del producto y del volumen de ventas que llegues a tener, pero imagina que vendes un artículo de $500 pesos con un margen del 30%, ganas $150 por venta. Con 10 ventas al día, serían $1,500 diarios. Claro, esto requiere trabajo duro.
Errores comunes en dropshipping
- Elegir productos que no tienen demanda.
- No contemplar los tiempos de entrega.
- Copiar descripciones de productos, no ser original cuesta caro.
- Depender de un solo proveedor.
- No tener una política de devoluciones bien establecida.
¿Es legal hacer dropshipping en México?
Por supuesto que sí, solo considera que en caso de generar ingresos constantes, lo ideal es que te des de alta como persona física con actividad empresarial ante el SAT y declares tus ingresos; así también podrás emitir facturas y vender a empresas.
Como ves, el dropshipping es una forma real y accesible para emprender por internet sin tener que comprar los productos, este negocio es ideal si estás empezando con poco capital. Pero como todo emprendimiento, requiere tiempo, estrategia y paciencia. No es un camino fácil ni una fórmula mágica, pero si lo haces bien, puede convertirse en una fuente sólida de ingresos.