- Inicio
- /
-
TituloTarjeta de crédito o débito: ¿cuál conviene usar y cuándo?

Titulo
Tarjeta de crédito o débito: ¿cuál conviene usar y cuándo?
15 de Mayo 2025
Cuando hablamos de administrar correctamente tu dinero, una de las decisiones más comunes y al mismo tiempo más confusas es elegir entre pagar con tarjeta de crédito o débito. Aunque ambas opciones son prácticas y ampliamente aceptadas, cada una tiene ventajas y desventajas dependiendo del momento, tus hábitos de consumo y tus metas financieras.
Aquí te contamos de forma sencilla cómo distinguir cuándo te conviene usar cada una y por qué tomar la opción más conveniente te puede ayudar a tener finanzas más sanas.
¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito?
Antes de decidir cuál usar, es importante entender cómo funciona cada una:
Tarjeta de débito: El dinero se descuenta directamente de tu cuenta bancaria. Si tienes disponibles en tu cuenta $1,000 pesos y compras algo de $500, al final solo tendrás $500.
Tarjeta de crédito: Es una forma de financiamiento, donde el banco te presta dinero con un límite mensual, que posteriormente deberás pagar en la fecha de corte o pago indicada.

¿Cuándo te conviene usar una tarjeta de débito?
Control de gastos
Como el dinero se descuenta directamente de tu cuenta, es más fácil mantener un presupuesto sin endeudarte.
Compras del día a día
Ideal para pagar en el súper, gasolina, comida o servicios, ya que te permite mantener el control diario sin complicaciones.
Evitar cargos o pagar intereses
No corres el riesgo de pagar intereses por olvidarte de la fecha de corte o pasarte con el límite, como puede pasar con una tarjeta de crédito.
Sacar efectivo en cajeros
Aunque se recomienda evitarlo por seguridad, si necesitas efectivo, tu tarjeta de débito es la opción correcta.
¿Cuándo se recomienda usar una tarjeta de crédito?
Compras de artículos costosos o en línea
Aprovecha que algunas tarjetas ofrecen protección contra fraudes, seguros de compra o garantías extendidas, ideales para electrónicos, vuelos o reservaciones.
Financiarte a corto plazo sin intereses
Si eres de las personas que cada mes realizas tus pagos totales, entonces puedes ver el crédito como una manera de obtener dinero prestado por hasta 50 días, sin que tengas que pagar ni un peso de intereses.
Construir un buen historial crediticio
Un buen manejo de tu tarjeta te abre un mundo de posibilidades ya que si os bancos te ven como un cliente que cumple, con el tiempo te ofrecerán préstamos hipotecarios o automotrices.
Obtener recompensas o beneficios por usarla
Muchas tarjetas ofrecen puntos, millas o cashback. Si de todos modos tenías pensando gastar, que mejor que recibir un premio a cambio.
¿Qué pasa si uso mal la tarjeta de crédito?
Aquí es donde aparecen las letras chiquitas… si no pagas el total del saldo en la fecha límite, los intereses pueden ser muy altos (hasta del 40% anual o más). También puedes caer en pagos mínimos, lo que alarga tu deuda y la hace más costosa.
Recuerda no ver a tu tarjeta de crédito como una extensión de tu sueldo o como dinero extra para cubrir gastos que no puedes pagar con tu ingreso real, ya que es uno de los errores más comunes que cometen las personas que aparecen en el Buró de crédito.
Entonces, ¿en qué situación utilizarla?
Situación Mejor opción
Gastos del día a día Débito
Compras en línea o costosas Crédito
Evitar deudas o intereses Débito
Construir historial crediticio Crédito
Sacar efectivo Débito
Aprovechar promociones a meses Crédito

Tips para usar ambas inteligentemente
- No uses la tarjeta de crédito si no tienes cómo pagarla al corte.
- Activa alertas en ambas para monitorear tus gastos.
- No hagas retiros de efectivo con tu tarjeta de crédito: cobran comisión e intereses.
- Revisa periódicamente tus estados de cuenta.
- Usa débito para vivir y crédito para aprovechar.
Ni la tarjeta de crédito ni la de débito son mejores por sí solas. Lo importante es entender cómo se alinean con tus objetivos financieros y cómo puedes aprovecharlas sin poner en riesgo economía. Si tienes el control, ambas pueden ayudarte a mejorar tu relación con el dinero.
¿Quieres más consejos sobre cómo usar tus tarjetas o empezar a invertir con poco dinero? Suscríbete a nuestro newsletter.