• Inicio
  • /
  • Titulo
    Guía para armar tu presupuesto personal
Image
Guía para armar tu presupuesto personal

Titulo
Guía para armar tu presupuesto personal

28 de Junio 2024

Con el paso del tiempo supe que la base de unas finanzas personales sólidas es tener un presupuesto personal, lo que me ayudaría a abordar problemas como, no saber a dónde iba mi dinero. Por ello, debía centrarme en saber cómo armar un presupuesto personal que me ayudara con mis finanzas.

Muchas veces creía que necesitaba un aumento de ingresos para empezar a ahorrar dinero, por lo que podía ser necesario recurrir a fuentes alternativas de ingresos en entornos de alta inflación. Sin embargo, me di cuenta de que para saber qué hacer con mis finanzas, debía comenzar con tener un presupuesto.

Un presupuesto que actuara como una imagen de mis ingresos y gastos y pudiera ayudarme a tomar mejores decisiones.

Así que aprovecho este espacio para mostrarte el paso a paso de cómo hice mi presupuesto personal, para que igual que yo, tomes el control de tus ingresos y gastos, y así establezcas mejores metas financieras.

Razones para armar un presupuesto personal

¿Quieres saber por qué un presupuesto es un buen punto de partida cuando intentas alcanzar tus objetivos? Aquí algunas razones para tener un presupuesto personal sólido, todas las cuales están destinadas a mejorar tu vida.

Guía para armar tu presupuesto personal

Sin deudas

Si tienes deudas, probablemente sabes que fueron el resultado de gastar más dinero del que tenías disponible al abusar de tu tarjeta de crédito, pedir un préstamo sin hacer un plan financiero para pagarlo, alguna emergencia o simplemente postergar pagos.

Con un presupuesto, puedes evitar que las emociones del momento controlen tus decisiones y puedes apegarte a los presupuestos que tienes en mente para varios gastos (alquiler, entretenimiento, comida, viajes, servicios, etc.).

Al hacer esto, no gastarás dinero que no tienes y podrás calcular exactamente cuánto has gastado y ganado durante un cierto período de tiempo. Esto te permitirá averiguar cuándo puedes empezar a ahorrar.

Como resultado, romperás por completo tu hábito de deudas incobrables y solo obtendrás préstamos para lograr ciertos objetivos, como obtener una hipoteca, un crédito para automóvil, un préstamo comercial, etc.

Recuerda que las deudas no es algo malo; más bien, ocurre cuando los placeres presentes se sacrifican por necesidades futuras. Considera eso.

Ahorros con propósito

No abandonarás fácilmente tu hábito de ahorro si tienes un presupuesto. Las personas que no tienen un presupuesto tienden a ahorrar menos dinero o nada en absoluto, en contraste con quienes sí lo tienen. Cuando eres consciente de antemano de que debes ahorrar una parte de tus ingresos como si fuera un gasto aparte, es más difícil romper con el hábito del ahorro.

Lee: Haz un fondo de ahorro para ir a tus conciertos favoritos

Además, al realizar un seguimiento continuo de tus gastos en otras categorías, comenzarás a detectar gastos innecesarios que puedes reducir y comenzarás a buscar opciones para reducir tus gastos actuales, como usar el transporte público, cocinar en casa, comprar productos genéricos, compartir espacio con otros en tu departamento, etc.

Guía para armar tu presupuesto personal

Hacia el logro de tus metas

Con los ahorros que creas, te das cuenta de que finalmente puedes lograr las metas que te habías propuesto, como hacer un viaje, tomar clases de algún idioma, tener la boda de tus sueños, comprar un automóvil, mudarte de la casa de tus padres, pagar una deuda, etc. De manera similar, el objetivo de llevar un presupuesto y acercarse a él será un gran éxito.

Recuerda que alcanzar tus metas financieras requerirá que también alcances tus metas personales, lo que te dará el poder de hacerte cargo de tu vida y evitar el estrés. ¿Qué podría ser una mejor razón?

Mejora tu salud

Otra gran razón para tener un presupuesto personal es por tu salud. Cuando tienes un presupuesto, empiezas a tomar conciencia de los malos hábitos de gasto que tienes y que no solo afectan a tu billetera sino también a tu cuerpo.

Dejas de comer en cualquier lugar público de la calle, empiezas a evitar la comida rápida, dejas de gastar dinero en fiestas, bebidas, cine y lugares públicos, y dejas de usar servicios que te mantienen sedentario en casa. En cambio, eliges cocinar en casa, ir a parques al aire libre o participar en actividades gratuitas y empezar a hacer ejercicio.

Pon a prueba tu fuerza de voluntad

Aprendes a decir "no" y establecer límites personales cuando te enfrentas a un presupuesto para así alcanzar tus metas. Tomas decisiones mejores y más informadas. En otras áreas de tu vida, esto te ayudará a alcanzar tus objetivos.

Así mismo, tener un presupuesto te da tranquilidad financiera, ya que dejas de preocuparte y perder tu objetivo por temas de dinero. Con un presupuesto, te haces cargo, planificas con anticipación y administras sabiamente tu dinero.

Un presupuesto para las emergencias

Cuando tienes un presupuesto, empiezas a entender cómo usar tu dinero sabiamente y tomas conciencia de que parte de tus ahorros deben ir a un fondo de emergencia para cuando surja alguna eventualidad (pierdas tu empleo, un accidente, una enfermedad, etc.)

El fondo de emergencia debe ser equivalente a tres o seis meses de tus gastos. Es decir, si tus gastos mensuales son de 8.000 pesos, tu fondo de emergencia debe tener un mínimo de 24.000 pesos.

Comienza a ahorrar poco a poco para tu fondo de emergencia y establece metas realistas para asegurarte de no renunciar a tu objetivo. Ten en cuenta que el presupuesto de emergencias es un factor crucial.

Guía para armar tu presupuesto personal

¿Cómo armar un presupuesto personal?

Armar un presupuesto nos ayudará a ver los ingresos y gastos que tenemos, así como también nos permitirá determinar con mayor claridad cuánto podemos destinar al ahorro, así como identificar qué gastos podemos prescindir y tomar medidas para reducir gastos. ¿Qué debes hacer?

  • Establece tus propias finanzas utilizando una fotografía muy clara de cómo están.
     
  • Conoce tus ingresos y si necesitas contar con otra fuente de financiamiento para cubrir tus gastos mensuales.
     
  • Establece cuáles son tus gastos fijos, es decir, esos gastos que no puedes evitar pagar, esto es muy importante.
     
  • Conoce esos gastos mensuales que puedes postergar.
     
  • Conoce el detalle de tus deudas y crea un plan de pago.
     
  • Fíjate metas financieras, como tener un fondo de emergencia, comprar algo que deseas desesperadamente o crear un plan para comprar una casa.

Pasos para preparar un presupuesto personal

Al contrario de lo que mucha gente creería, crear un presupuesto que ayude a administrar tus finanzas personales es bastante simple.

El objetivo del presupuesto personal es que eventualmente obtengamos el control para que podamos comenzar a ahorrar e invertir nuestro dinero. Cómo hacer un presupuesto personal paso a paso:

  • Determina todas tus fuentes de ingresos mensuales, que, en la mayoría de los casos, pueden ser sueldos y salarios.
     
  • Lleva un registro de todos tus gastos fijos: Esto incluiría, por ejemplo, el pago de tu alquiler, el pago de la hipoteca y otros costos de servicios que, si bien pueden cambiar de un mes a otro, deben pagarse periódicamente. Como resultado, entran en la categoría de gastos fijos.
     
  • Determina qué gastos son costos variables, como compras de ropa, boletos de cine u otras formas de entretenimiento.
     
  • Establece metas realistas: con tu presupuesto, puedes establecer metas como pagar tus deudas antes de un período de tiempo determinado, reducir gastos, invertir tu dinero para hacerlo crecer o elabora un plan de presupuesto personal y de ahorro para ayudarte a alcanzar las metas deseadas.
     
  • Tener seguimiento: Es importante tener en cuenta que debes ser disciplinado con tu presupuesto para lograr tus objetivos.

Consejos para tener éxito con tu presupuesto personal

Para que tu presupuesto personal tenga éxito, debes tomar en cuenta además de los pasos que te explique en el apartado anterior, estos consejos adicionales:

  • Lleva un registro de tus recibos de compras y, cuando llegues a casa, registra todo lo que pagaste ese día.
     
  • Establece un horario regular cada día para revisar tu presupuesto te ayudará a desarrollar disciplina y crear un nuevo hábito financiero.
     
  • En el caso de que tengas tarjetas de crédito, asegúrate de realizar un seguimiento de sus fechas de vencimiento.
     
  • Sé realista e incluye gastos de entretenimiento, obsequios y costos imprevistos; solo ten cuidado de no pasarte del presupuesto.
     
  • El curso de acción más recomendable es crear un presupuesto cada mes, ya que este es el marco de tiempo más típico para pagar varios servicios como teléfono, alquiler, luz, etc.
     
  • Nunca olvides proyectarlo a lo largo de un año e incluir cualquier gasto complementario como colegiaturas, días festivos como cumpleaños y aniversarios u ocasiones únicas, así como ingresos complementarios como aguinaldo o servicios.

Si no te sientes anclado en tu vida en el presente o cuando piensas en el futuro, probablemente se deba a que no tienes un plan que te ayude a alcanzar tus metas. Quieres viajar, pero no estás seguro de adónde ir ni por cuánto tiempo. Quieres comprar un automóvil, pero sigues posponiéndolo.

Quieres aprender un idioma, pero no has hecho tiempo para las clases. Tienes muchas metas en mente, pero no has logrado ninguna de ellas.

Ya cuentas con esta herramienta que te ayudará a tomar el control de tus finanzas y alcanzar tus metas tanto a corto como a largo plazo. Arma tu presupuesto personal como lo hice yo y establece tus metas financieras para este y el próximo año.

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados