• Inicio
  • /
  • Titulo
    ¿Cómo reducir tus gastos y empezar a ahorrar?
Image
¿Cómo reducir tus gastos y empezar a ahorrar?

Titulo
¿Cómo reducir tus gastos y empezar a ahorrar?

28 de Junio 2024

A veces nos preguntamos por qué no podemos ahorrar como lo hacen otras personas.  La respuesta puede ser muy sencilla: ¡no estamos acostumbrados o nunca nos enseñaron cómo hacerlo!

Lo más extraño del caso es que podemos realizarlo a veces sin darnos cuenta. Por eso he aquí algunas formas de poder ahorrar, incluso con cantidades que parecerían insignificantes.

Hay infinidad de artículos que te dicen que tienes que realizar una proyección sobre lo que gastas, pero ¿qué ocurre cuando no tienes una forma precisa de hacerlo? o simplemente no estás habituado a ello.  

¿Cómo reducir algunos gastos?
 

Registro de los gastos

Se debe realizar, aunque sea de manera informal, en una libreta, un bloc de notas, archivo de excel, etc., por lo menos los gastos primordiales como son luz, agua, teléfono, gas, transporte, gasolina, etc., con ello empezarás a ser ordenado y a llevar control de lo que realizas. La idea es que se convierta en una constante que te permita ¡empezar a tener más disciplina.

¿Cómo reducir tus gastos y empezar a ahorrar?

Recorte de pagos

En fechas recientes donde el aumento de precios ha sido una constante (debido a la inflación) se debe considerar realizar un recorte de gastos que no sean básicos, por ejemplo, suscripciones a apps (música, televisión, series), eso implicará ahorrarse por lo menos unos cuantos pesos. Si tenemos dos suscripciones en servicios de streaming, solo dejar una, igualmente con la música.

Comer fuera de casa

Si tenemos este hábito, podemos modificar el hecho de no hacerlo a diario, o si era una situación de cada tercer día, tal vez cerrarlo a solo uno. Hoy en día, prepararse una comida es más fácil, ya que existen productos que te lo facilitan y que permiten ahorrar tiempo al momento de elaborar alimentos. ¡No necesitas ser chef para cocinar diversos platillos!

Compra solo lo que necesitas

En las visitas al súper tendrás que ser más administrado y dejar de comprar cosas que no utilizas o que son antojos pasajeros. Hacer una lista previa de lo que ocuparás te ayudará a que vayas específicamente por lo que te hace falta. Las cuentas del supermercado regularmente se incrementan por comprar cosas que no necesitamos.  De igual forma, puedes acudir a mercados o plazas donde las mercancías tienen descuento si las compras en grandes cantidades, siempre haz un comparativo de donde te podrías ahorrar algunos pesos.
 

Tener o disponer solo del dinero que necesitarás

Si tus gastos son semanales o quincenales, cuando acudas al cajero saca solo lo que vas a necesitar. Cuando tienes más dinero en tu bolso o en la cartera regularmente lo empiezas a utilizar. ¡Dinero que no tienes es dinero que no gastas!

¿Cómo reducir tus gastos y empezar a ahorrar?

Pagos con tarjeta

Debes tener cuidado de no comparar todo lo que veas en las páginas de comercio electrónico, las promociones u ofertas nos provocan una tentación que son difíciles de quitar. Cuando tengas planes de ahorro más estructurados te darás cuenta de que puedes darte tus gustos, pero de forma más planificada.

Deudas

Si tienes deudas es importante que las pagues lo más rápido posible. Si son grandes cantidades ver la posibilidad de realizar convenios con los bancos para obtener una tasa más baja para poder liquidar.    

Gastos hormiga

< Si tomas café o té de forma diaria, compras el desayuno a media mañana en tu lugar de trabajo, compras un refresco diario para acompañar la comida, fumas, etc., esto te lleva a gastar en pequeñas cantidades, de las cuales si haces un conteo te darás cuenta de que si las evitas te ahorrarás un buen porcentaje de dinero.

Salidas de fin de semana

El hecho de evitarlas no significa que no te diviertas, simplemente que lo realices de forma planeada. Hacerlo regularmente implica gastos en entradas, bebidas, estacionamiento (si tienes auto), apps de transporte, comida o botanas, etc., puedes cambiarla por algo que no implique tantos gastos o hacerlo de forma más esporádica. 

Por qué gastamos

Si lo vemos desde el otro lado, podemos descubrir por qué gastamos, existen muchos estudios al respecto y tal vez conociendo las causas es posible evitar esos impulsos. Probablemente sea o no tu caso, pero resulta interesante.

Autoestima baja

Se dice que las personas cuando tienen una autoestima baja gastan en cosas que los hagan sentir mejor, por ejemplo, ropa, comida, cosmeticos o productos para adelgazar. Puede ser un punto que identificar para evitar consumos innecesarios. Muchas personas utilizan las compras incluso como una terapia.

Las emociones

En la parte emocional la mercadotecnia actúa para mostrarnos que lo que compramos está relacionado con la felicidad, con el deseo, el decirnos que determinada adquisición elevará nuestro estatus social, etc., esto de cierta forma nos lleva a que las compras igualen lo que no podemos conseguir por otro medio.  

Los ricos gastan menos

Algo interesante para saber es que las personas que tienen un mayor poder económico no gastan tanto, por el contrario, buscan Ahorrar.

Actualmente vivimos en una sociedad de consumo donde, con la ayuda de la tecnología, todos los productos están prácticamente a un clic de distancia, motivo por el cual varias de las compras que realizamos están fuera de lo que serían productos de primera necesidad.

Existen varias formas de empezar a ahorrar, muchas de las personas piensan que debes iniciar con cientos o miles de pesos, pero no es así, puedes iniciar con pequeñas cantidades que te ahorraste en algo que ya no compraste, como las cosas que ya nombramos, pero…eso será parte de un siguiente artículo.

¿Qué opinas al respecto?

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados