• Inicio
  • /
  • Titulo
    ¿Cómo ahorrar?
Image
¿Cómo ahorrar?

Titulo
¿Cómo ahorrar?

30 de Junio 2024

Ahorrar para la mayoría de los mexicanos es un verdadero reto, hace unos años cuando me preguntaban ¿cuánto ahorras al mes?, yo respondía que no ahorraba nada, a duras penas me alcanzaba para llegar a fin de mes, lo cual era muy cierto, con tantas deudas y pagos era raro si llegaba con unos pesos extras; sin embargo, me di cuenta que mis finanzas se habían complicado y era necesario hacer un ajuste para poder empezar a estabilizar mi cartera.

Después de una reestructuración de mis deudas y desprenderme de pagos innecesarios, comencé a salir a flote, por lo que inmediatamente comencé a ser más analítico con el manejo de mi dinero y algo que me sirvió para realmente comenzar a ahorrar fueron los métodos que te comparto aquí:

Método de Ahorro 50-30-20

El método que la mayoría de los expertos financieros recomienda, es del famoso “50-30-20” que consiste que en un 100% de los ingresos, se dividan en 3 partes:

La mayor parte, es decir el 50% de estos, se dediquen a las necesidades básicas como lo es el pago de servicios, alquiler, despensa y salud.

Una vez cubiertos estos pagos, el siguiente 30% son los gastos menos indispensables pero necesarios para el día a día, es decir aquí cubres la parte del pago de internet, telefonía móvil, pagos por suscripciones de entretenimiento y televisión.

El restante, es decir el 20% que nos queda, lo debes destinar para gastos futuros o bien ahórralos, este porcentaje va a suponer un colchón en caso de posibles deudas o para cubrir gastos que no se tenían contemplados, recuerden que se puede evitar el primer punto con este porcentaje para no caer en deudas.

Método de Ahorro Harv Eker

Este método de ahorro es similar al 50-30-20 pero con muchos más compartimientos, debido a que se trata de un método de 50-10-10-10-10-10. Se desglosa de la siguiente manera:

El 50% va para las necesidades básicas: Pago de hipoteca/Alquiler, servicios, transporte, comida etc…

10% es destinado para el ahorro o gastos futuros

10% para la inversión: Ahorrar e invertir es muy diferente, mientras en el ahorro nuestro dinero puede estar seguro bajo nuestro colchón, en la inversión el dinero tiende a crecer.

10% para la formación: Se debe entender como una inversión enfocada al crecimiento personal, ya sea para aprender más finanzas, cursos, etc. También se puede destinar para juegos de mesa educativos para convivir en casa con los hijos mientras se aprende jugando.

10% para entretenimiento: Llámese viajes, conciertos, comidas en restaurantes, salidas con amigos, familia, todo lo que implique pasar un momento agradable puede ser destinado este rubro.

10% para donativos: La propuesta de Harv Eker es que mediante la solidaridad aumentemos nuestra autoestima y nuestra motivación para poder continuar con el método, nos da la recomendación de apoyar a Organizaciones no gubernamentales u ONG, de esta forma ayudamos y ahorramos . 

¿Cómo ahorrar?

Potenciar mi Ahorro

Por último, pero no menos importante, hay miles de maneras de potenciar tu ahorro, aunque no lo creas, y son maneras muy simples, de estas te dejó tres que puedes empezar a emplear desde ya:

Establece alguna fecha para una meta de ahorro: Si no tenemos claro a donde queremos llegar financieramente, no vamos a llegar a ningún lado, para esto tenemos que marcar alguna fecha en la cual iremos integrando de manera constante el ingreso a nuestro “colchón”, supongamos que te pagan por semana los viernes, después de hacer todas las compras puedes fijar como sábado el día en que estarás aportando a tu futuro. Te puedes apoyar de notas o recordatorios en calendarios o tu teléfono para que sin falta llenes es alcancía.

Mantén tu ahorro alejado de ti: Se escucha curioso, pero es la realidad, cuando nosotros estamos en proceso de ahorro, nunca estará más inseguro que con nosotros mismos, es decir, teniéndolo a la mano simplemente lo haremos desparecer, para esto puedes apoyarte de múltiples instrumentos como lo son inversiones o fondos de inversión (recuerda que mientras más esté ahí, más crece).

¿Cómo ahorrar?

Piensa en grande: si te agobia la idea que estás desperdiciando dinero solo por tenerlo guardado en algún instrumento o bajo la almohada, saca una calculadora y puedes hacer la comparativa de cuanto estarás generando en 1 año si empiezas desde ahorita a ahorrar, recuerda, la motivación y la constancia es lo que más te ayudará a lograr tu meta.

Con esto espero que hayamos tenido en claro no solo que los buenos hábitos como el ahorro mejora nuestra estabilidad financiera, si no también, que nos sirve para no meternos en líos de capital y no andar solicitando dinero pesado que nos puede hacer pasar un mal rato. Es mejor apoyarnos mediante educación o instituciones financieras para lograr nuestras metas mediante instrumentos de inversión en vez de tener nuestro dinero solo estático, hay muchas cosas que se involucran en cómo se verá nuestro dinero a través del tiempo, y es mejor estar prevenidos sabiendo que nuestro dinero año con año está creciendo a que solamente sigue valiendo lo mismo o en su peor caso, cada vez podamos adquirir menos artículos o recursos en general.

¿Cuál método te parece más adecuado para ti? 

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados