• Inicio
  • /
  • Titulo
    Los 10 principales errores financieros y cómo evitarlos
Image
Los 10 principales errores financieros y cómo evitarlos

Titulo
Los 10 principales errores financieros y cómo evitarlos

07 de Octubre 2025

Descubre los errores financieros más comunes que cometen las personas y aprende cómo evitarlos con estrategias simples para cuidar tu dinero y mejorar tus finanzas personales. Todos hemos metido la pata con el dinero, si alguna vez has pensado “¿en qué se me fue el dinero?”, no estás solo; la mayoría de nosotros comete errores financieros sin darse cuenta: gastamos más de lo que ganamos, usamos mal la tarjeta de crédito o simplemente dejamos el ahorro para después.

El problema no es equivocarse, sino no aprender a tiempo, por eso, aquí te comparto los 10 errores financieros más comunes en México y cómo puedes evitarlos sin necesidad de ser experto en finanzas.

 

 1. No llevar un registro de tus gastos

El error: Crees que tienes todo “bajo control” hasta que llega la quincena y no sabes en qué se fue el dinero.
La solución: Haz un presupuesto sencillo. No necesitas una app complicada: anota tus ingresos y gastos en una hoja o usa tu celular.

Divide tus gastos en tres categorías:

1. Necesarios (renta, comida, transporte)
2. Deseables (salidas, suscripciones)
3. Ahorro o inversión

2. Usar la tarjeta de crédito como dinero extra

El error: Pagar con la tarjeta sin pensar en la fecha de corte o el pago total, creyendo que “luego se paga”.
La solución: Piensa en tu tarjeta como una herramienta, no una extensión de tu salario. Paga siempre el total para evitar intereses y conoce tres fechas clave:

1. Fecha de corte: el día que el banco calcula lo que debes.
2. Fecha límite de pago: hasta cuándo puedes pagar sin generar intereses.
3. Pago mínimo: lo que debes evitar pagar solo.

Usa tus tarjetas solo para compras planeadas o que puedas liquidar en 30 días.

3. No tener un fondo de emergencia

El error: Vivir al día y depender de la tarjeta o préstamos cuando surge un imprevisto (una enfermedad, el coche, el trabajo).
La solución: Construye un fondo de emergencia equivalente a 3 a 6 meses de tus gastos fijos. Empieza con una meta pequeña: $1,000 o $2,000 pesos, y ve aumentando cada mes.

Guárdalo en una cuenta separada, preferiblemente una cuenta de ahorro digital que te dé rendimientos y puedas retirar rápido si lo necesitas.

4. No invertir tu dinero

El error: Dejar el dinero “guardado” en la cuenta de nómina o bajo el colchón, perdiendo valor con la inflación.
La solución: Empieza a invertir desde poco, hoy existen fondos de inversión, CETES o plataformas digitales donde puedes comenzar con montos accesibles, lo importante no es cuánto inviertes, sino cuándo empiezas: el interés compuesto trabaja a tu favor solo con tiempo. Si no sabes por dónde empezar, en Principal contamos con soluciones a tu medida y asesoría.
 

5. No entender tus deudas

El error: Tener varios créditos (auto, tarjeta, tienda, celular) sin saber cuánto debes realmente ni cuánto pagas de intereses.
La solución: Haz una lista con todas tus deudas: monto, tasa de interés, pago mensual y fecha límite. Prioriza pagar las más caras primero (las de tarjeta o préstamos personales); si puedes, consolida tus deudas en una con menor interés. Y nunca olvides: pagar más del mínimo es lo que realmente te hace avanzar.
 

6. Gastar antes de cobrar

El error: Planear tus compras o salidas antes de recibir la quincena. El dinero ya está “comprometido” antes de llegar a tu cuenta.
La solución: Practica la regla del retraso de gratificación: si ves algo que quieres comprar, espera 48 horas, el 80% de las veces, el impulso desaparece. Organiza tus gastos fijos justo después de cobrar y deja un porcentaje para ahorro antes de gastar. Ahorra primero, gasta después. 


7. No hablar de dinero

El error: Evitar el tema del dinero con tu pareja, familia o incluso contigo mismo.
La solución: Hablar de dinero no es falta de educación, es inteligencia financiera. Tener metas compartidas, presupuestos en pareja o enseñar a tus hijos sobre el valor del dinero cambia el futuro familiar. Empieza con conversaciones simples: ¿cuánto gastamos al mes?, ¿qué queremos lograr?, ¿qué podemos mejorar?
 

8. No establecer metas financieras claras

El error: Ahorrar “porque sí”, sin un propósito real, cuando no hay una meta, el ahorro se vuelve un sacrificio sin recompensa.
La solución: Define objetivos específicos, como “Quiero ahorrar $20,000 para un viaje en 8 meses.” “Quiero invertir $1,000 al mes para mi retiro.” Usa metas SMART: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido.
 

9. No aprovechar herramientas digitales

El error: Seguir haciendo todo “a la antigüita” y perder oportunidades por desconocimiento.
La solución: Usa apps gratuitas para controlar tus gastos, automatizar tus ahorros o invertir sin comisiones altas. La tecnología puede ayudarte a ver tu dinero con claridad y tomar mejores decisiones.


10. No tener educación financiera 

El error: Creer que la educación financiera “no es para ti” o que solo aplica a los que ganan mucho.
La solución: Empieza hoy, lee blogs como éste, ve videos, escucha podcasts o toma cursos gratuitos (como los de Condusef o la Bolsa Mexicana de Valores), cada pequeño aprendizaje te acerca a una vida con menos estrés y más control. Tus finanzas no mejoran por suerte, mejoran por hábitos, nadie nace sabiendo manejar el dinero; todos hemos cometido errores financieros… lo importante es reconocerlos y corregirlos a tiempo. El secreto no está en ganar más, sino en usar mejor lo que ya tienes y la buena noticia es que cada decisión inteligente, por pequeña que parezca, te acerca a la libertad financiera.

Artículos relacionados

Suscríbete al newsletter

Regístrate y mantente actualizado de nuestros temas financieros.

ebooks
podcast
videos

Síguenos

linkedin logo facebook logo twitter logo youtube logo
inversion
inversion

Artículos relacionados

 

La información, contenido, opiniones y/o criterios son responsabilidad de quien los presenta, por lo que de ninguna forma puede o debe interpretarse como una opinión, recomendación, oferta o asesoría por parte de Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión, Principal Grupo Financiero, sus afiliadas, subsidiarias y/o controladora (colectivamente "Principal"), no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa al momento de su publicación. Principal no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o exactitud de la información, por lo que ni Principal, sus ejecutivos o empleados serán responsables de los daños o perjuicios que, directa o indirectamente resulten o surjan del uso de esta publicación o su contenido.

2020 Principal México, Todos los derechos reservados